Biografía de la autora

Mª Dolors Muntané Coca

Firma habitual: M. D. Muntané

Seudónimo: Ricard Anglada

Etapa inicial: Nacida en Reus (24/08/1943). Estudia bachillerato de Letras en el Institut Gaudí de esta ciudad. Allí tiene como profesor de Latín, durante cinco años, al eminente filólogo Eduardo Valentí Fiol, traductor de los clásicos latinos y griegos al catalán en el seno de la Fundació Bernat Metge de la que es fundador y patrono. Se da la circunstancia de que Eduardo Valentí Fiol era catedrático de Latín en la Facultad de Filología Clásica de la Universidad de Barcelona, pero es degradado a profesor de Instituto por su catalanidad, durante el franquismo, y desterrado de Barcelona a Reus. Cuestión penosa para el implicado que ha de viajar cada día de Barcelona a Reus y viceversa, con los trenes de aquellos tiempos; pero que honra a los que le tuvieron como profesor porque estructuró la mente de toda una generación de reusenses.

Antes de acabar el bachillerato, en el verano de quinto curso, Dolors aprueba el ingreso a la Escuela de Magisterio de Tarragona. Y en el verano de sexto curso y la Reválida de entonces, cursa el primer año de Magisterio. Termina el bachillerato en 1960 y los estudios de Magisterio en 1962 (con lo que termina en dos años una carrera de cuatro). Trabaja en la Escuela Margalef de Reus, durante sus estudios que cursa siempre como libre, y da clases particulares. Y terminada la carrera entra a dar clases en la Escuela de la Presentación de Reus, durante un único curso. Contrae matrimonio en 1964.

Su matrimonio le implica ir a vivir a Barcelona y deja su trabajo y profesión durante cinco años en los que cría a sus hijos, Silvia y Luís. En 1969 vuelve a Tarragona, instalándose en la capital y allí se reinicia en su profesión haciendo los cursos de puesta al día de la Enseñanza General Básica. Es 1969 y ella se integra en el grupo de Rosa Sensat de Escuela Activa, a través de la Escuela de Tarragona de La Salle y Jesús María. Al cierre de Jesús María, entra en Las Hermanas Teresianas de Tarragona, donde trabaja dos cursos como profesora de 5º Curso de EGB. En esta etapa de Tarragona, estudia en la Universidad a Distancia de Tortosa Filología Clásica, estudios que no finaliza, por trasladarse a vivir a París en 1973, rompiendo con su profesión e iniciando una nueva etapa.

París.- Serán años difíciles de trabajo y estudio a un tiempo, con unos hijos que criar y educar en un nuevo idioma y una nueva sociedad.

Allí, pronto trabará amistad con los artistas de la Escuela de París: Concha Benedito, Borés, Orlando Pelayo, Guansé y el escultor Otero, gran amigo de Fernando Arrabal, a quien conoce a través de Otero.

Se introduce en el mundo del arte y estudia Arte como oyente. Más tarde cogerá la corresponsalía de la famosa revista española de Arte "Gazeta del Arte", de Publicaciones Controladas. Y esta misma editorial, cuando llega la Ley Fraga de Prensa, le solicita colaborar en su diario especializado "Noticias Médicas", con el fin de llenar un vacío que la nueva ley aporta y es la generación de noticias especializadas, propias de la prensa técnica, cuestión que hasta entonces no estaba regida por ley vinculante y control publicitario.

Mundo científico.- Así se inicia en el mundo médico como corresponsal, vinculándose al INSERM (Institut Nacional Scientific de la Recherche Medicale), al CNR (Centre Nacional de la Recherche), al Institut Pasteur y otras instituciones. Luego hará un curso de periodismo científico también como oyente, dadas las circunstancias del momento (en 1973 España no formaba parte de la UE).

Barcelona.- A finales de 1976 vuelve a Barcelona, donde reside desde entonces. Allí ha trabajado en:

  • "El Diario de Barcelona": redactora jefe de Local y posteriormente de Cultura y Sociedad
  • Televisión Española: guionista del programa "Berenar a Sant Cugat", reportera y presentadora del programa "Espai" (programa cultural de los sábados) y reportera del programa del Congreso Internacioal de Teatro en Barcelona
  • Grupo Saned de revistas Médicas: corrrespondal en Catalunya de "El médico", "Profesión médica" y otras.
  • Grupo Mayo de revistas médicas y farmacéuticas: colaboradora de "El Farmacéutico" y "Siete días médicos"
  • Laboratorios Boehringer Ingelheim España: creadora de la reista "Encuentro Informativo"
  • Laboratorios Salvat: durectora de comunicación
  • Grupo Gameva de revistas médicas de medicinas alternativas: creadora y co-directora de "Mesoterapia" y "Fitoterapia"
  • Grupo RBI de revistas especializadas
  • Crea SDM de Ediciones, editorial de libros y de la revista que dirige: "Zalia mèdica", la primera revista médica y sanitaria en catalán, subvencionada por la Conselleria de Sanitat i por la Unió d'Hospitals de Catalunya i Balears.
  • Crea asimismo SDM Comunicación: Gabinete de Comunicación especializado en Salud, Medicina y Sanidad que colabora con los principales consultorios médicos de Teknon, Quirón y Dexeus, los principales centros médicos de medicina privada.

Colaboraciones.- Ha colaborado en: Noticias médicas /Diario (corresponsal en París), Gazeta del Arte (corresponsal en París), Artes Plásticas (corresponsal en París y luego en Barcelona: redactora jefe y más tarde directora), La Vanguardia, El Periódico, Mundo Diario (donde creó la primera columna de medicina divulgativa), Cataluña Exprés, Avui, Gaceta ilustrada, Interviú, Muy interesante, Revista "Mía", Historia y Vida, Descubrir el Arte, Europ-Art, Discovery Salud, Cuerpomente, Interieurs (revista especializada en Diseño de Canadà). Y las revistas médicas: Jano Medicina, Noticias médicas, Consulta semanal, El médico, Revista de la salud, El Farmacéutico, Siete días médicos y Salud Estética.

Creaciones.- Creó y dirigió las revistas:

  • El correo del mueble y la decoración
  • Zalia mèdica
  • Mesoterapia
  • Fitoterapia
  • La Veu del Priorat
  • Revista del Sindicat de Metges de Catalunya

Libros publicados:

1.- Cartas de un viajero solitario del siglo XX. Mi única obra de narrativa en castellano, publicada. Plaza Janés, 1978.

2.- Vayreda Canadell (obra biográfica y de comentario de arte de un pintor). Ed. Múltiple de Publicaciones. 1978

3.- Casademont (idem, de la misma colección). Ed. Múltiple de publicaciones. 1978

4.- Las alergias. Ed. De Vecchi. 1988

5.- "Joan Carles Roca-Sans" (biografía de pintor y comentarios de arte). Ed. de autor. 1980

6.- Las enfermedades del corazón. Ed. De Vecchi. 1988

7.- Biología del arte y de la creatividad. SDM de Edciones. 1991

8.- La menopausia. Ed. Icaria. 1994

9.- Priorat. Llibre de viatges editat per la Generalitat de Catalunya. 1992

10.- La petita història del Priorat. Ed. SDM. 1992

11.- La petita història de Doris Malfeito (también una pintora, mujer de Macià Alavedra). Ed. Mediterrània. 1995

12.- Eustaquio Segrelles (también libro de artista, aunque de otra colección). Ed. Múltiple de Publicaciones. 1995

13.- La Dama del Nil. Traducción al catalán de la obra de Paulina Gedge: 2 ediciones: una de EMECE. 1996 y otra de Edicions 62. 2005. La crítica del diario "Avui" tachó la traducción de "impecable". Es la historia de Hatsepsut, la única mujer faraona en el Egipto legendario del siglo XV antes de C.

14.- Paloma González (libro de pintora). SDM. 2004

15.- Violencia contra las mujeres y sexualidad masculina. Ed. SDM, 2006

16.- Petita història de l'Enginyeria a Catalunya. Ed. Mediterrània

17.- El libro para conducir Reuniones con éxito. Ed. Díaz de Santos, 2005

18.- Desencuentro emocional y sexualidad en la pareja actual. Ed. Amat. 2006

19.- Les aventures de la Silvia i el Pitín: un cuento dedicado a mis hijos. La edición se distribuyó entre el Hospital de San Juan de Dios de Barcelona y Payasos sin fronteras. Ed. SDM. 2007

20.- Dirección de la edición española y prolongación y cierre de los libros del Dr. Virag: Historia de penes. Ed. De Vecchi y La píldora de la erección.

21.- Dirección editorial de la misma colección y editorial: Sexo y emoción. Hombres. Sexo y emoción. Mujeres. Ed. De Vecchi

22.- Dirección editorial de: La lactancia materna. Ed. De Vecchi.

23.- Mediterrània. Obra de prosa poética mía, con ilustraciones de artistas de Catalunya. Editado por l'Associació de Dones Artistes de Catalunya amb el Patrocini de l'Institut Català de la Dona. SDM, 2007

24.- Antienvejecimiento, longevidad, salud y felicidad. Ed. Anthropos. 2008

25.- Concha Ibáñez. Dirección editorial y prologación (libro de artista). Editado por la Associació de Dones Artistes de Catalunya con el patrocinio de l'Institut Català de la Dona.

26.- Dietética antiaging y anticáncer. Ed. Díaz de Santos. 2009

27.-La maté porque era mía. Ed. Díaz de Santos. 2014

28.- Curar la enfermedad, no el síntoma. Libroptica, 2012. Ed. Digital

29.- ¿Quién se ha llevado mi risa?. Libroptica, 2012. Ed. Digital.

30.- El lenguaje de la piel. Ed- Chiado, 2017

31.- Lélia contra Consuelo. Retrato de George Sand. Ed. Libróptica, 2917

32.- Safo de Lesbos. La estética como religión. Ed. Libróptica, 2017

33.- Divorcio y familia. En coautoría con Silvia Díez Muntané. Ed. Libróptica, 2017

34.- Penélope no tuvo una hija.  (Narrativa). Ed. Libróptica. 2019

35.- La salud a través de una gota de sangre. En colaboración con el Dr. Raymond Hilu. Ed. Chiado, 2018

36.- Dalí y Gala. Historia de una paranoia nihilista. Ed Chiado, 2019.

37.- Dietética antiaging y anticáncer. Segunda edición y puesta al día. Ed. Díaz de Santos, 2019

38.- Lluïsa, novela en catalán. Edición del autor. 2021

39.- Tot per no matar. Història familiar de la Guerra civil a Reus i al front d'Aragó. 2023

40.- Violadors impotents. Biologia del violador i de la sexualitat. Edicions DMC 2022

41.- Mediterrània.  La cultura al Mediterrani als segles V i VI abans de Crist (època de Safo i Pitàgores). DMC 2023

42.- Penélope no tuvo una hija. Novel·la editada abans digitalment i ara a DMC 2023

43.- Puta lactosa. Divulgació mèdica de la intolerància als productes lactis.  Edicions DMC 2024

44.- Creatividad y comunicación. Estudio del proceso creativo y receptivo del arte y de la literatura. Ediciones ECU 2023

45.- Reus, París, Barcelona. Viatge al fons de mi mateixa. Lliibre de Memòries de l'autora. DMC 2024

46.- Puto gluten. Escrito con el doctor Raymond Hilu y editado en Chiado. 2025

………………………………………………………………………………

Docencia.- He dado Clases en:

-La Escuela Elisava de la Universidad Pompeu Fabra durante unos diez años, en los que he dado un Monográfico sobre: "Creatividad y Comunicación".

- En la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona di "Sociología del Diseño".

- En la Escuela Universitaria ESERP, di la asignatura de Relaciones Públicas del primer año de carrera.

- En la Escuela Profesional EADA, di un Seminario de Comunicación Empresarial Interna (sobre mi experiencia en Boehringer Ingelheim España). (De ahí salió asimismo el libro de las reuniones).

- En la Escuela de formación de Mas Carandell de Reus, di: Comunicación Empresarial y "La conducción de Reuniones para su eficiencia".

- En la Universidad SEK de Segovia, he dado un Seminario en los cursos de veranos durante cinco años:

sobre "Humor, Creatividad y Enfermedad"

- Y también en la Universidad de Lleida.

...............................................................................

Trabajos importantes de Relaciones Públicas

Directora de Comunicación de la compaña de los Ginecólogos catalanes contra las mutuas. Campaña que tuvo como consecuencia la reestructuración de todo el sector de mutuas sanitarias en España.

Directora de Comunicación y organizadora de la Gran Exposición de Blascco Mentor en las Atarazanas de Barcelona, titulada "La Tauromaquia", patrocinada por la Diputación de Barcelona y la galería Artcurial de Paris.

Directora de comunicación y organizadora de la gran Exposición en la Torre Balldovina de Santa Coloma de Gramanet "Santa Coloma avanza", patrocinada por el ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, bajo la alcaldía de José Luís Pérez, alcalde y párroco en la ciudad.

Conferencias:

En el Forum Vergès de los Jesuitas de Balmes, he dado muchas conferencias: "Safo y la cultura del Mediterráneo", "George Sand" …

Con el profesor Antonio Labad, director del Instituto Pere Mata de Reus y catedrático de Psiquiatría de la Universidad Rovira i Virgili, fundamos el Fórum de Creativitat en Barcelona, junto a mi amigo crítico de Arte, Arnau Puig (fundador de Dau al Set, el grupo de Tàpies, Guinovart, Joan Ponç) y también con Luis Díez-Solano, Jordi Mañà, el profesor Saturnino de la Torre y otros creativos.

Y en la Galería Anquin's de Reus, he dado conferencias y participado en Mesas Redondas junto a Guinovart o Baltasar Porcel y moderando Enric Tricaz.

Estudios: 

Instituto Gaudí de Reus, Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Universidad a Distancia de Tortosa, INSERM (París), EADA Business School Barcelona.

Idiomas: catalán (escrito y hablado), castellano (escrito y hablado), francés (escrito y hablado).

Traducciones: del catalán al castellano, del castellano al catalán, del francés al catalán o al castellano.

Traductora de: La dama de Nil. Editada por EMC (1996) y por Edicions 62 (2004) y de "Lélia", la obra de George Sand.