Consells de salut/Consejos de salud
Alimentos imprescindibles en la dieta:
1.- Fruta y verdura. La fruta nos aporta muchas vitaminas, sobre todo la fruta roja (fresas, granada, ciruelas...). Les naranjas y limones (atención: el limón en cantidad, baja la tensión arterial, se puede utilizar en positivo y en negativo, según cada cual), contienen vitamina C. La verdura nos aporta fibra y nutrientes especiales. Particularmente, el brócoli porque tiene la propiedad que impulsa a les células malignas a suicidarse. Con lo cual, es preventivo del cáncer. Los tomates son antioxidantes y por tanto, anti-envejecimiento. También es preciso tener en cuenta la manzana y no perder de vista las virtudes de la calabaza.
2.- Té verde. Inhibe la proliferación de nuevos vasos sanguíneos, con lo cual, si hubiera un tumor incipiente, no podría crecer porque no sería alimentado. Por tanto, estamos hablando de una bebida anticáncer.
3.- Agua: Es imprescindible, hidrata el ccuerpo y estimula el metabolismo, así como facilita el paso intestinal, col.laborando en les buenas evacuaciones.
4.- Aguacate: Es antioxidante y anticolesterol, a parte de aportar buenas vitaminas.
5.- Algas marinas: aportan gran cantidad de agua y proteínas vegetales y también vitamina A i B12.
6.- Pescado: especialmente azul: es anticolesterol (atún, sardines y boquerones). Se aconseja sacar la piel al pescado por razones de contaminación mediambiental. Tampoco se aconseja el pescado de granja (piscifactoria) porque es alimentado con pienso).
7.- Yogurt: puede ser de soja o bien de leche, mejor de cabra u oveja que de vaca.
8.- Poca carne roja y a partir de cierta edad, nada.
9.- Miel: aporta muchas vitaminas. Aunque no hay que abusar.
10.- Nada de azúcarni bollería
11.- La leche, es mejor tomarla de soja. No aporta grasa y comporta menos posibilidades de alergias. Y si no, es más recomendable la de cabra u oveja que de vaca. Hay que pensar que las proteínas de vacxa crean muchas más alergias porque se trata de un animal más grande que el hombre y en el ciclo animal, siempre es el animal grande quien se come al pequeño. Los proteomas de vaca son más grandes que los humanos y difíciles de digerir. Además, es preciso explicar que el principal problema de la leche es el su procedimiento comercializador. La homogenización separa el suero (agua de leche) de la su proteína. Y después se las vuelve a juntar o se venden separadas para hacer bollería u otros productos (embutidos, etc.). Esto comporta que les proteínas de la leche ya no son digeribles.
12.- Vino: con cordura es muy recomendable. Es un bon antioxidante.
..........................................................................................
Aliments que protegeixen la memòria:
- Els nabius perquè porten antocianines, de les quals es creu que redueixen el danys del cervell
- Les pomes perquè son riques en quercitina. un antioxidant que protegeix el cervell
- Les mores, que també són riques en antioxidants
- Les maduixes que porten molta vitamina C
- Els espinacs que són una verdura molt rica en luteïna, substància que actua com a protectora de les cèl·lules cerebrals contra el seu efecte degeneratiu
- L'api que té molta vitamina A i un contingut de luteolina, un component que disminueix els efectes de l'anti-envelliment
- El peix, especialment el peic blau: ja siguin les sardines, el salmó o la tonyina, peruè aporten molts àcits grassos.
- El xocolate negre o amarg perquè també és un gran antioxidant
- Les nous que son una gran font de vitamina E que també és antioxidant
- El ginseng que augmenta la resistència a l'estrès
- Els alvocats que aporten fibra i son valuosos per lluitar contra el colesterol. Ta,b´aporten vitamina E.
........................................................................................
Utilidades del vinagre
El vinagre es un producto barato que tiene muchísimos usos. Mi abuela batía vinagre con agua cuando tomábamos demasiado el sol. O vinagre con clara de huevo. Es refrescante y ayuda a quitar el escozor. Por lo que va bien asimismo en caso de pequeñas quemaduras o salpique de aceite de la sartén.
- También mata los piojos. Lavar la cabeza a los niños y enjuagarla con vinagre es más efectivo que muchos productos farmacéuticos y más barato.
- También ayuda a que desaparezca la caspa utilizado con rigor y en cada lavada de la cabeza dos veces por semana, por lo menos.
- Se puede utilizar como repelente de insectos, sobre todo si tenemos animales en casa, como perros, a los que es conveniente rociar con vinagre su alfombra. Los mata o ahuyenta, en este caso las pulgas. También las hormigas, si estamos en unos bajos o en el campo, las evitaremos en casa rociando la entrada de las puertas.
- También
ahuyenta los gatos
- Es posible asimismo contra los insectos de las mascotas, poniéndoles vinagre
de manzana en su agua. Con lo cual se evitan insectos de todo tipo y es
detoxificante para ellos.
- Es útil
para limpia el óxido de hierro en la ropa o sacarlo de tornillos encasquillados.
- Es útil para curar el pie de atleta que, como se sabe es una infección por
hongos. Para ello, sumergir los pies en mitad agua y mitad vinagre o pasar
un algodón con esta solución por la parte afectada (evitar las heridas) y
luego mantenerlos lo más seco posible.
- Es útil para quitar verrugas. Aplicar una loción mitad vinagre de manzana y
mitad glicerina todos los días hasta que las verrugas desaparezcan.
- Es útil para quitar las manchas de sudor. Para ello, hay que frotar el área
con vinagre blanco y luego lavar normalmente.
- Es un buen desatascador. Si se tira un puñado de bicarbonato y luego media
taza de vinagren a una cañería, obtendremos enseguida el resultado. En
unos minutos, podremos enjuagar con agua caliente y la cañería será útil
otra vez en plenitud.
.................................................................................................
La coenzima Q10
La Coenzima Q10 es una enzima fabricadora de energía y estimulante del sistema inmunológico. Interviene en la fabricación de energía celular en el proceso mitocondrial ATP. Aumenta la circulación, lo cual es beneficioso para todo el sistema cardiovascular. Por ello, es un suplemento que está indicado en defiencias cardiovasculares. También está considerada una enzima antioxidante que protege al organismo del ataque de los radicales libres y que puede ayudar a mejorar los resultados de quienes se están en diera para conseguir un control de su peso o disminución del mismo. También se aconseja a los deportistas porque este nutriente puede ayudar a mejorar su funcionamiento muscular y reducir los niveles de stress que provoca el intenso trabajo físico.
Obtenemos esta enzima de la alimentación a través de su transformación metabólica. Pero, los expertos aseguran que debido a la manipulación o ionización de los alimentos, esta coenzima es escasa y su déficit puede provocar o colaborar en enfermedades cardíacas, en atrofias o dolores musculares. Los niveles de Coenzima Q10 pueden disminuir por razones diversas: incapacidad del organismo para producir cantidades adecuadas de este nutriente, insuficiencia de Coenzima Q10 en la dieta o por efecto del el stress o alguna enfermedad. Y se ha observado que las personas con problemas cardíacos, gingivitis, hipertensión o distrofia muscular, entre otras patologías, incluida diabetes o incluso el SIDA, presentan bajos niveles de Coenzima Q10.
Se ha comprobado que esta coenzima protege el músculo cardíaco y mejora su recuperación. Asimismo se sabe que puede ayudar en pacientes con arterioesclerosis y arritmias, porque esta coenzima disminuye la arritmia. También ayuda amodular la tensión arterial. Y se sabe que es posiblemente preventiva del cáncer. Porque se ha observado que las personas con cáncer tienen los niveles de esta enzima disminuidos. Pero lo más importante y que han puesto en evidencia varios estudios es que la coenzima Q10 ayuda a restaurar la función normal de la mitocondria y a reducir los radicales libres en el cerebro, lo que nos indica que puede ser efectivo para evitar la progresión de ciertas enfermedades degenerativas como alzheimer y parkinson o esclerosis múltiple.
En cuanto al colesterol, varios estudios han demostrado que las estastinas bloquean al colesterol y también la producción de Q10. Por tanto, las personas con colesterol y que han de tomar estastinas, se les recomiendan no hacerlo si no es conjuntamente con Q10.
También se ha observado que la Q10 es como un antihistamínico natural y favorece la ciuración de procesos alérgicos.
La coenzima Q10 fortalece el sistema inmune ya que incrementa la capacidad fisiológica de utilización de oxígeno sobre todo ante situaciones de estrés y eso favorece la función de las células del sistema inmunológico. Esto es muy importante también para fortalecer las defensas en pacientes con cáncer.
......................................................................
EL SELENIO:
Antioxidante y estimulador del sistema inmune
El selenio estimula el sistema inmune, protege contra influencias cancerosas, regula la función tiroidea y tiene una función de protector hepático.
Efectivo en la prevención cardiovascular
El selenio y la vitamina E son potentes antioxidantes que protegen a los lípidos de las membranas celulares de los efectos destructivos de los radicales libres, de manera que en presencia de selenio no se oxidan y no se depositan previniendo la formación de arterioesclerosis. Por tanto, constituye un gran aliado cardiovascular.
Anticancerígeno y coadyuvante en la esterilidad de los varones
Se ha visto que el selenio disminuye el cáncer en animales. Y se sabe que los pacientes con cáncer tienen cifras más bajas de selenio que los sanos. Por lo que se aconseja esta suplementación sistemáticamente a partir de cierta edad como prevención del cáncer. Pero es que se conoce, además que la carencia de selenio puede producir cataratas, atrofias musculares, necrosis hepática, esterilidad y cáncer. Además, el selenio protege contra el estrés.
Protector del cáncer de próstata en los varones
Pero en la prevención del cáncer se da una especial importancia a la relación entre los niveles de selenio y el cáncer de próstata. Y se ha evidenciado que esta suplementación está relacionada con una mejor curación. Se sabe que el selenio induce a la apoptosis celular o muerte programada de las células, lo cual está relacionado con dos cuestiones:
- la mejor renovación de los tejidos, si se trata de células normales
- y la prevención del cáncer si esta apoptosis se induce a células anormales o cancerígenas. Así que a su fuerza antioxidante, el selenio une su matiz anticancerígeno por esta inducción a la apotosis, dado que las células cancerígenas son las que no tienen capacidad natural de apoptosis porque se reproducen hasta el infinito al igual que las células madre, mientras que las células normales de todo organismo vivo (que son las que, derivadas de las células madre ya se han especializado en los distintos tejidos) sí mueren o sufren apotosis porque su muerte no es casual, sino programada en la planificación de la regeneración tisular.
Fuentes naturales de selenio
Las fuentes de selenio son: riñones, mariscos, brócoli, atún, levadura de cerveza, cereales integrales, cebollas, germen de trigo, granos de sésamo, salmón, algas, ajo, setas, pepino, espárragos.
............................................................................................
La vitamina E en el estrés
La toma de vitamina E reduce el estrés oxidativo y la inflamación. El alfa tocoferol es antioxidante y anti-infalamatorio. Previene la formación de cataratas, disminuye el riesgo de degeneración macular que provoca ceguera. Incrementa el colesterol HDL (el bueno) y disminuye el LDL (el malo).
También disminuye los síntomas de la menopausia, mejora la función cognitiva y previene el Alzheimer, así como dismiuye el riesgo de Parkinson, ya que el estrés crónico y la inflamación crónica favorecen el Parkinson.
La toma de vitamina E reduce el riesgo de infarto.
La vitamina E aumenta la eliminación de la glucosa, por lo que previene la diabetes. Tiene además, la capacidad de reducir coágulos. Y aumenta el buen funcionamiento del sistema inmune o de defensas.
Se sabe asimismo que la vitamina E reprime el acortamiento de los telomeros (ver teorías sobre el envejecimiento), una función directamente anti-envejecimiento
Por todo ello es indispensable como suplemento para una terapia antiaging.
..........................................................................
La risa como terapia
La risa restablece el equilibrio biológico de las células del organismo al estabilizar la presión sanguínea, oxigenar la sangre, provocar un masaje en los órganos vitales -por las vibraciones que produce en el hipocondrio (la zona entre las costillas, sobre el diafragma)-, el cual facilita la digestión, potencia el sistema inmune y produce sensación de bienestar.
Cinco minutos de risa equivalen a cuarenta y cinco de aeróbic. Hay pruebas que lo testifican.
La risa es la respuesta fisiológica del humor como actitud. Es más parecida a un reflejo. El humor provoca la risa pero no sólo hace eso: también puede trascender y cultivar la reflexión.
La risa y el humor se consideran óptimos para la salud porque restablecen la homeostasis, es decir, el equilibrio biológico de las células y de todo el sistema orgánico.
.........................................................
La autohemoterapia con ozono
La autohemoterapia con ozono es una metodología terapéutica que consiste en sacar sangre al paciente, mezclarla con ozono y volvérsela a inyectar. Este procedimiento se hace en un circuito cerrado aséptico por donde circula la sangre que sale de la vena, llega a un recipiente hermético donde recibe el ozono, se gira el circuito y la sangre que ha salido vuelve a entrar por el mismo camino.
Esta terapia proporciona oxígeno adicional a la sangre que lo distribuye a todas las células del organismo, las cuales pierden oxidación y toxinas y se rejuvenecen. Este procedimiento es habitual entre los deportistas de élite porque les proporciona una oxigenación superior sin dar doping.
..................................................................
Consejos saludables avalados por las universidades de Harvard y Cambridge
1.- Tomar zumo de naranja para aumentar la cantidad de hierro de nuestro organismo, así como la de vitamina C. Además, comer naranja porque es protectora frente al cáncer de pulmón. Quien la toma tiene un 30% menos de posibilidades de contraerlo. Y este porcentaje aumenta a un 40% cuando se toman cítricos cuatro veces al día.
2.- Tomar té, especialmente verde, por la cantidad de antioxidantes que posee y en particular porque actúa como inhibidor del crecimiento de vasos sanguíneos, así que es anti-cancerígeno.
3.- Tomar canela, baja el colesterol, mantiene constantes sus niveles sanguíneos y es considerado asimismo un alimento anti-cancerígeno. Puede añadirse a la crema, pero también a cualquier fruta, a la leche o leche de soja y al café con leche o al yogurt.
4.- Tomar pan integral y no pan blanco. Los cereales integrales conllevan muchas más vitaminas y antioxidantes. Tiene zinc y pronylisina que estimula las enzimas digestivas y protege contra el cáncer de colon.
5.- Masticar lentamente los alimentos, en particular los vegetales porque, al hacerlo, producimos sinigrina, una sustancia considerada anticancerígena.
6.- Comer frutas y verduras de colores: verde (todo tipo de verdura y ensalada), naranja (naranja, pomelo, calabaza), rojo (tomate, rábanos, pimiento), fuxia (cerezas, arándanos), púrpura o lila (col lombarda). Cada color significa un alto contenido vitamínico, hierro y otros oligoelementos. Se aconseja pelar la fruta justo antes de comerla para que no se oxide y no pierda vitaminas.
7.- Comer solo un 80% de lo que comeríamos en cantidad. La restricción calórica, se ha demostrado que alarga la vida.
8.- Tomar mucho tomate en todos los alimentos (pasta, pizza, ensalada…). Pan integral con tomate. El licopeno que contiene es antioxidante, protege de enfermedades coronarias y alarga la vida.
9.- Conservar siempre limpios y desinfectados los cepillos de dientes. Hervirlos o escaldarlos en agua hirviendo cuando se ha sufrido una enfermedad (úlceras en la boca o anginas). Y hacer esta operación de cuando en cuando. No mezclar los de la familia.
10.- No comer chicles.
11.- Reír a menudo. La risa equivale al footing. Con ella ejercitamos el músculo abdominal, aparte de ser positiva psicológicamente. 100 risas equivalen a 10 minutos de footing.
12.- Se espiritual. Pensar en positivo. Meditar por lo menos una vez al día, aunque sea al acostarse pensando en positivo o visualizando imágenes y recuerdos positivos. Procurar no enfadarse y aprender a relativizar los contratiempos.
13.- Tener activa la mente, trabajando y haciendo ejercicios de memoria si nuestro trabajo no es para ejercitar la mente. Sobre todo hacer estos ejercicios a partir de los 50 años.
14.- Procurar rodearnos de la gente que amamos.
15.- Organizar la nevera de manera que las verduras y frutas estén en los cajones para ser privadas de la luz y que no pierdan sus propiedades.
16.- Además de la restricción calórica, es importante pensar que hay que comer como los pájaros: poco y muchas semillas (pipas: contienen zinc, semillas de calabaza (en las ensaladas) y lino molido y añadido a yogures o requesones).
17.- Comer chocolate
(lleva hierro, magnesio y potasio) y muchas nueces (bajan el colesterol) y
otros frutos secos (almendras y avellanas).
........................................................................
La Medicina China
La Medicina China y su terapia esencial, la acupuntura, no son sólo la mejor terapia para el dolor, son asimismo un gran recurso preventivo y antiaging.
Se ha demostrado científicamente que la acupuntura se aplica en puntos de nuestro cuerpo que son directorios de nuestra energía. De ahí el gran valor preventivo de la acupuntura. Pero no sólo preventivo en el sentido neutro, sino encauzador de la energía mal dirigida y que provoca dolor, inflamación o este estado de pre-enfermedad que esta terapia resuelve.
Por tanto, es muy conveniente no sólo dirigirse al acupuntor cuando tiene dolor, tortícolis, codo de tenista o le duele la rodilla, sino hacerlo cuando Ud. cree que está en plena forma y no le duele nada. Incluso cuando se sienta triste o algo deprimido o no le funcione bien su regularidad intestinal.
Es entonces conveniente ir al terapeuta acupuntor periódicamente solicitándole sólo que le resintonice. Es decir que reencauce su energía mal dirigida y que tarde o temprano acabaría en pre-enfermedad o enfermedad.
Es esta una forma de prevención y de mantenimiento de su máquina orgánica en su mejor puesta a punto.
...............................................................
La aswaguanda
La aswaguanda es una planta india que se utiliza actualmente en Occidente en diversos usos por sus características terapéuticas.
Es un buen auxiliar contra el estrés. Es útil en la ansiedad. Aumenta la función mental y la líbido e incrementa la fertilidad en los varones. Y es buena para conciliar el sueño. Mejora asimismo la inmunidad y es útil como coadyuvanete en la depresión.
Los estudios sobre esta planta han testimoniado que es capaz de restituir, poco a poco, la longitud de los telomeros. Por lo que se considera una planta con capacidad antiaging y preventiva del cáncer.
......................................................
La cúrcuma o curcumina
La cúrcuma o curcumina es una especie de la que se hace el curry, un condimento propio de la India o del Pakistán.
Esta especie proporciona un color amarillo a la comida, al estilo del azafrán, pero le añade un sabor dulce y picante a la vez.
Estudiando las estadísticas, se observó que hay muchos menos casos de cáncer en estos países que en el mundo occidental y se comprobaron los efectos beneficiosos de la curcumina.
El año 2003, investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Anderson de la Universidad de Texas en Houston publicaron sus estudios al respecto. Estudios realizados con animales en los que se experimentaron los efectos de la cúrcuma y de su principio activo, la curcuma longa, bioquímicamente de la familia del jenjibre. Son plantas de la familia molecular de los polifenoles o bioflavonoides.
Los investigadores las aplicaron en células cancerosas y en metástasis. Y se sorprendieron al descubrir que la curcumina inhibe casi todos los caminos de señal de las células tumorales y de metástasis.
En realidad, no se sabe cómo actúa. Y sólo se han hecho especulaciones al respecto. Se explica si su actuación puede deberse a que se sabe que la curcumina absorbe casi la misma longitud de onda (415 nm) en el rango espectral de la luz visible. Y esta interferencia actuaría a nivel de cortocircuito de la cadena respiratoria de las mitocondrias, con lo que se normalizaría la trasferencia de información para el mantenimiento de la modulación del ATP mitocondrial. Y como el principal problema de las células cancerosas es su falta de oxigenación, ésta se repondría.
.................................................................
El mate retrasa el envejecimiento
Un estudio realizado por científicos argentinos revela que el mate contiene un elevado porcentaje de una sustancia antioxidante que retrasa el envejecimiento celular y previene ciertas enfermedades.
El estudio fue financiado por el Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de Argentina, y conducido por el ingeniero químico Luis Brumovsky, de la Universidad Nacional de Misiones.
La investigación es pionera ya que es la primera que se efectúa con el mate cebado, infusión que se realiza con la yerba mate y que se consume a la manera del té.
Según refleja el estudio, la infusión contiene un alto porcentaje de polifenoles totales que mejora las defensas naturales del organismo humano.
.........................................................
Antioxidantes y envejecimiento
Existen varias teorías sobre el proceso natural de envejecimiento.
Una de ellas es que la máquina humana, como todas las máquinas, se cansa de funcionar, se enlentece y deja de vivir.
Otra apunta a que cada proceso metabólico o bioquímico que se produce en el organismo humano y que forma parte de la vida, produce una oxidación celular que sumada implica el envejecimiento celular.
Otra teoría dice que cuando las células se reproducen han de transmitir a su nueva prole, el ADN del individuo y que en esta replicación continuada, se pierde potencia, igual que sucede con una fotocopia de una fotocopia, sucesivamente.
Cada una de estas teorías es una manera distinta de ver el envejecimiento y nos lleva a un tratamiento distinto para frenarlo.
El que se refiere a la oxidación celular, nos impulsa frenar esta oxidación con la toma de antioxidantes, como las vitaminas A, C y E u oligoelementos como el selenio. Pero también con los tratamientos con ozono, en particular rectal que oxigena el intestino, o a través de la ozonización de una parte de la sangre y su retorno al canal circulatorio a través de un circuito cerrado y aséptico.
.....................................................................
Alimentos anti-envejecimiento
- Agua (facilita la digestión y al buen funcionamiento intestinal, así como a todas las funciones metabólicas)
- Vino (contiene resveratrol: anti-oxidante)
- Manzana (con anti-oxidantes y pocas calorías)
- Té verde (alimento anti-cáncer)
- Salmón (contiene ácidos grasos Omega 3)
- Miel (anti-oxidantes)
- Vegetales verdes (vitaminas y pocas calorías)
- Frutos rojos (vitaminas y anti-oxidantes)
- Aguacate (vitamina E)
- Brócoli (alimento anti-cáncer)
- Ajo (alimento anti-cáncer)
- Ciruelas pasas (anti-oxidantes)
- Yogurt (activa el sistema inmunológico)
- Soja (anti-oxidante y proteínas vegetales)
- Chocolate (anti-depresivo y relajante de la tensión arterial).
.......................................................................................