
"Somos lo que comemos. Pero también, lo que nuestro intestino es capaz o no de absorber"
En este título, hemos sumado dos conceptos: el de Hipócrates, sabio griego, uno de los grandes de la Medicina antigua, y lo que dijo Linus Pauling, el gran creador de la Medicina Ortoolecular, quien ya sabía el gran rol de nuestro intestino en nuestra salud.
Consells de salut/Consejos de salud
La Medicina Ortomolecular
La Medicina convencional no siempre se pregunta por la causa de una enfermedad, sino que analiza al intruso o agente invasor e intenta destruirle. Si es una bacteria: le da antibiótico. Si es una inflamación: un anti-inflamatorio. Si es un virus: un retroviral, si lo hay específico. Y si es un cáncer: quimioterapia para envenenarlo, radioterapia para quemarlo... O cirugía para destruirlo. Pero, a veces, solo intenta aminorar los síntomas sin ni siquiera analiza la causa. Es lo que sucede cando receta antihistamínicos que solo inhiben la histamina y con ello aminoran o anulan los síntomas de una intolerancia o peqteña alergia.
Sin embargo, la Medicina Ortomolecular o la Medicina Biológica se preguntan por las causas de una patología o enfermedad, son conocedoras sabias del metabolismo humano y en base a este conocimiento, intentan suprimir estas causas, anularlas o volver atrás el proceso.
La Medicina Ortomolecular se basa en la micronutrición y es conocedora de la importancia metabólica de las vitaminas, enzimas y de los oligoelementos (hierro, potasio..,) y su rol en cada función metabólica. Con lo cual, un buen análisis que sepa detectar estas carencias, luego pueden ser solucionadas con complementos adecuados, en calidad y cantidad, solventando un proceso, especialmente si este es inicial.
Esta Medicina parte de la base de que nuestro organismo, como cualquier máquina, funciona mejor y dura más si logra funcionar siempre en homeostasis, es decir, aquel punto de perfección en el que nada sobra y nada falta. Y ello se logra con las correctas revisiones metabólicas y los suplementos adecuados en función de las carencias detectadas.
Se parte de la base de que cualquier proceso de enfermedad parte siempre de un momento de crisis metabólica. Hipócrates ya decía que cualquier enfermedad siempre partía de un desequilibrio entre ácido y base en nuestro organismo. La Medicina Ortomolecular profundiza más en este contexto hipocrático.
"Orto" en griego significa "justo". Por tanto, "molécularmente justo", significa que la complementación ha de estar muy ajustada a las necesidades metabólicas personales de cada individuo, a lo cual solo se puede llegar con análisis pertinentes bien dictaminados.
El otro punto de vista respecto de la "homeostasis" es que podríamos llegar a ella con una alimentación adecuada. Pero, a pesar de ser cuidadosos en la dieta, los alimentos, especialmente los vegetales, no son como los de antes y no contienen las vitaminas, minerales ni enzimas que se esperaría de ellos, ni siquiera los de agricultura ecológica, que tendrán menos insecticidas, pero son frutos de unos terrenos gastados por explotaciones de muchos años y han perdido buena parte de sus antiguos componentes.
Finalmente, los jóvenes de entre veinte y treinta años son los que presentan en plena salud, un metabolismo más sano y eficiente. Pero con los años, hay muchas enzimas, vitaminas o coenzimas y oligoelementos que nuestro metabolismo desgastado produce menos. Por ello, la medicina ortomolecular, dedicada al antoenvejecimiento, receta estas vitaminas, enzimas, coenzimas y oligoelementos deficientes, con el fin de que un metabolismo de cincuenta, sesenta u ochenta años, funcione como uno

Alimentos imprescindibles en la dieta:
1.- Fruta y verdura. La fruta nos aporta muchas vitaminas, sobre todo la fruta roja (fresas, granada, ciruelas...). Les naranjas y limones (atención: el limón en cantidad, baja la tensión arterial, se puede utilizar en positivo y en negativo, según cada cual), contienen vitamina C. La verdura nos aporta fibra y nutrientes especiales. Particularmente, el brócoli porque tiene la propiedad que impulsa a les células malignas a suicidarse. Con lo cual, es preventivo del cáncer. Los tomates son antioxidantes y por tanto, anti-envejecimiento. También es preciso tener en cuenta la manzana y no perder de vista las virtudes de la calabaza.
2.- Té verde. Inhibe la proliferación de nuevos vasos sanguíneos, con lo cual, si hubiera un tumor incipiente, no podría crecer porque no sería alimentado. Por tanto, estamos hablando de una bebida anticáncer desde esta posición secundaria.
3.- Agua: Es imprescindible, hidrata el cuerpo y estimula el metabolismo, así como facilita el paso intestinal, colaborando en les buenas evacuaciones.
4.- Aguacate: Es antioxidante y anticolesterol, a parte de aportar buenas vitaminas.
5.- Algas marinas: aportan gran cantidad de agua y proteínas vegetales y también vitamina A i B12.
6.- Pescado: especialmente azul: es anticolesterol (atún, sardines y boquerones). Se aconseja sacar la piel al pescado por razones de contaminación mediambiental. Tampoco se aconseja el pescado de granja (piscifactoria) porque es alimentado con pienso).
7.- Yogurt: puede ser de soja o bien de leche, mejor de cabra u oveja que de vaca.
8.- Poca carne roja y a partir de cierta edad, nada.
9.- Miel: aporta muchas vitaminas. Aunque no hay que abusar.
10.- Nada de azúcar ni bollería
11.- La leche, es mejor tomarla de soja, avena, arroz. o almendras No aportan grasa y comportan menos posibilidades de alergias o intolerancias. Y si la desea animal y no vegetal, es más recomendable la de cabra u oveja que la de vaca. Hay que pensar que las proteínas de vaca crean muchas más alergias porque se trata de un animal más grande que el hombre y en el ciclo animal, siempre es el animal grande quien se come al pequeño. Los proteomas de vaca son más grandes que los humanos y difíciles de digerir. Además, es preciso explicar que el principal problema de la leche es su procedimiento comercializador. La homogenización separa el suero (agua de leche) de sus proteínas y de la lactosa (un tipo de azúcar). Y después las vuelve a juntar o se venden separadas para hacer bollería u otros productos (embutidos, etc.). Esto comporta que les proteínas de la leche ya no son digeribles.
12.- Vino: con cordura es muy recomendable. Es un buen antioxidante.
..........................................................................................
Aliments que protegeixen la memòria:
- Els nabius perquè porten antocianines, de les quals es creu que redueixen el danys del cervell
- Les pomes perquè son riques en quercitina. un antioxidant que protegeix el cervell
- Les mores, que també són riques en antioxidants
- Les maduixes que porten molta vitamina C
- Els espinacs que són una verdura molt rica en luteïna, substància que actua com a protectora de les cèl·lules cerebrals contra el seu efecte degeneratiu
- L'api que té molta vitamina A i un contingut de luteolina, un component que disminueix els efectes de l'anti-envelliment
- El peix, especialment el peix blau: ja siguin les sardines, el salmó o la tonyina, perquè aporten molts àcids grassos.
- El xocolate negre o amarg perquè també és un gran antioxidant
- Les nous que son una gran font de vitamina E que també és antioxidant
- El ginseng que augmenta la resistència a l'estrès
- Els alvocats que aporten fibra i son valuosos per lluitar contra el colesterol. Ta,b´aporten vitamina E.
........................................................................................
Els millors complements antiaging
A l'inici dels tractaments anti-envelliment, s'aconsellaven només els antioxidants com la vitamina C, basant-se en què les funcions metabòliques causen una oxidació natural que es deia que era a la base de l'envelliment. Avui, de l'envelliment se'n saben moltes més coses i per fer un bon tractament, cal seleccionar bé els complements, en el ben-entès que n'hi ha que són més generalitzables que altres que han de ser molt més específics i que només són receptats sota prescripció mèdica, fruit d'un bon anàlisi de sang, dictaminat i interpretat per un bon especialista en Medicina Ortomol·lecular. Nosaltres us donem un Diccionari de suplements que trobareu al final del blog següent. I aquí us presentem els més generalitzables.
Dit això, els complements més generalitzables són:
Vitamines: A, C, D i E
Minerals: seleni, zinc, calci i biosílice
Aminoàcits: taurina
Coenzims: Q10
Altres: Ginkgo Biloba, colagen, àcits grassos Omega 3, àcit
folic, probiòtics, magnesi, triptòfan, resveratrol, quercitina, Aswaguanda.
Vitamines
Els primers treballs sobre els efectes anti-envelliment de les vitamines A, C i E es deuen al premi Nobel i creador de la Medicina Biològica, Linus Pauling. Però, a més, ara sabem que els nivells de vitamines C i E estan associats a un efecte protector contra el càncer i en redueixen la seva aparició en un 55 o 56%. La C té un efecte antioxidant, però la E s'ha mostrat protectora del càncer de pròstata. D'altra banda, els carotens, com antecedents de la vitamina A , se sap que són protectors del càncer d'ovari. I pel que fa a la vitamina D sabem que és protectora del càncer de colon, atès que ajuda en la de-toxificació biliar.
Minerals
El seleni és estimulador del sistema immunològic, regula la funció tiroïdea i és protector hepàtic. I per tant, protector contra l'estrès. Però també s'ha mostrat en estudis de recerca com a protector contra el càncer, en particular, de pròstata. La seva carència pot induir esterilitat, cataractes o necrosi hepàtica.
El zinc reforça el sistema immunològic i té moltes funcions, però la més evident és que ajuda a evitar la caiguda del cabell. També és captador de radicals lliures i té un important paper en la recaptació de la insulina.
El calci és el nucli fonamental dels ossos i evita l'osteoporosi. Però no sempre prendre calci vol dir tenir-ne més, perquè n'hi ha molt que no s'absorbeix, per exemple, el de la llet homogenitzada. El biosílice sí que ajuda a l'assimilació del calci.
Aminoàcits
La taurina no sols és un poderós anti-oxidant, sinó que essencialment actua evitant la distensió muscular. Per això la prenen molts esportistes. Aquesta acció té efectes sobre la flasidesa (aspecte de la pell) i també sobre el funcionament de les vàlvules, amb la qual cosa és ideal pel cor. També és osmo-reguladora. Disminueix l'àcid glutàmic, amb la qual cosa intervé en amainar l'estrès. Però, la taurina també ajuda a digerir les grasses, amb la qual cosa frena l'aparició de càlculs biliars i ajuda en dietes d'aprimament i anti-colesterol.
Coenzims
La Q10 és un coenzim natural que disminueix amb l'edat. És fabricadora d'energia i estimulant de les defenses naturals, augmenta la circulació de manera natural, amb la qual cosa és positiva pel sistema cardiovascular.
Altres
El Ginkgo Biloba és una planta natural que augmenta la fluïdesa de la sang. Té un menor efecte que l'aspirina infantil i molt menys que el Sintrom, tots ells productes per fluïdificar la sang.
El collagen, si és natural o producte de la Medicina Biològica, ajuda no sols a obtenir una pell més tensa perquè és menys seca i millor alimentada, i també actua en els vasos sanguinis fent-los més dúctils com els de quan s'és més jove.
Els àcits grassos Omega 3 disminueixen el colesterol i inhibeixen el creixement tumoral.
L'àcit folic és necessari per a la replicació de l'ADN, intervé en la formació de proteïnes i en la d'hemoglobina. És indispensable pel bon funcionament del sistema cardiovascular.
Els probiòtics ajuden a regular el funcionament intestinal.
El magnesi disminueix el risc de càncer i controla el mecanisme del calci. Prevé, per tant, l'osteoporosi.
El triptòfan actua sobre els nivells de serotonina i és un antidepressiu. En tenen el plàtan i els cigrons.
El resveratrol té efectes anti-engreix, antimicrobians, ant-inflamatoris, anti-trombòtics i anti-osteoporosis. A més, és cardio-protector i neutralitza els radicals lliures. Inhibeix l'angio-gènesi (creixement de nous vasos). Es troba al vi.
La quercitina és un flavonoide que inhibeix l'alliberament d'histamina i que per tant, reprimeix la inflamació. Es troba a la ceba.
L'Aswaguanda és una planta ajurvèdica que s'ha vist que actua sobre la punta de les neurones restablint-ne la seva funció i també que fins i tot restableix, poc a poc, la llargada dels telòmers o punta dels cromosomes, la longitud dels quals es diu que està totalment relacionada amb l'edat biològica. (Més abaix, trobareu més informació).
....................................................................................................................................
Quatre consells definitius per a la gestió de l'antienvelliment
- Restricció calòrica (menjar menys del que es té gana)
- Fer exercici físic
- Meditació
- Alimentació saludable: gens de carn roja, poca carn blanca i peix, molta verdura i fruita.
Li diem "gestió" perquè "gestionar" vol dir administrar de la millor manera. I això és exactament allò que cal fer amb el nostre organisme, com amb qualsevol màquina que volem conservar: fer-li les corresponents revisions, sense oblidar quan toca, i vigilar els nivells de qualsevol complement important en la seva funció.
...............................................................................................................
GESTIONAR EL ANTIENVEJECIMIENTO
Gestionar significa administrar, rentabilizar, hacer algo eficaz y eficiente. Se trata, por tanto, no sólo de hacer una buena Prevención en Salud, sino de ir más lejos. Porque la Prevención sólo trata de evitar la enfermedad.
El Antienvejecimiento busca evitar la enfermedad y rentabilizar la salud existente con el fin de que la máquina de nuestro organismo dure más años y lo haga con una existencia agradable y en plenitud.
Por tanto, estamos ante una gestión que trata de rentabilizar la máquina del organismo humano. Y a esta búsqueda de la longevidad en plenitud, también se suma el objetivo de ser más activos en el presente y más brillantes a nivel de reacciones físicas y mentales.
Es lo mismo que se les exige a los deportistas de élite, para lo cual se les planifica una alimentación adecuada y unos ejercicios diarios bien diseñados en consonancia con el fin perseguido.
Así que ¿porqué no mirar a nuestro organismo como el de la mejor élite, si es el nuestro y no tenemos otro de recambio?
- Hablaremos de cómo hacerlo, porque ¿hay alguien que nos quiera más que nosotros mismos?
Teorías sobre el envejecimiento
Existen tres teoríoas sobre los orígenes del
Envejecimiento:
- La más sencilla dice que el organismo humano, como toda máquina, se cansa de funcionar, se
desgasta y envejece.
- La segunda nos reporta a que la causa del enevjecimiento se cifra en que los telómeros que son las colas de los cromosomas, se acortan en cada replicación celular, de manera que su medida es la expresión certera de la esperanza de vida. Y estos telómeros se acortan porque se supone que en cada replicación celular en la división de las células para transmitir el ADN, hay un desgaste. Y se recurre al ejemplo de las fotocopias de fotocopias, de manera que llega un momento en que la última fotocopia es ya de muy baja calidad, porque la definición se ha ido degradando con las copias sucesivas.
- La tercera teoría nos lleva a los radicales libres o iones oxidantes que se desprenden en el proceso de oxidación celular que está ligado a la vida; ya que el oxígeno o la oxigenación celular son la base de la misma. Estos iones libres circulando en el organismo se unirían a otros provocando una descompensación metabólica, causa del envejecimiento.
Cada una de estas teorías nos remite a una forma de actuar para hacer frente al envejecimiento humano:
- La primera, si resulta que el organismo humano es una máquina como cualquier otra, para que ésta tenga su mayor rendimiento, eficacia y eficiencia, habrá de ser mantenida con el máximo rigor en base a una buena gestión de la misma.
- La segunda teoría, de momento, no nos lleva a
ninguna posibilidad de aplicación práctica porque está todavía en
experimentación, a pesar de haber puesto muchas esperanzas en ella. Porque si
consiguiéramos devolver la telomerasa o enzima que actúa sobre los
telomeros devolviéndoles su longitud, podríamos conseguir la inmortalidad.
Pero, por el momento, a pesar de haber obtenido la telomerasa y de experimentar
con ella, el punto en el que se encuentra la investigación es que se ha
conseguido relacionar cáncer y envejecimiento; porque la telomerasa
consigue devolver la longitud a los telomeros pero las células se vuelven
cancerígenas porque esta cualidad está relacionada precisamente con la
inmortalidad puesto que las células cancerígenas no mueren sino que se
reproducen hasta el infinito. De ahí su malignidad.
- Y la tercera teoría nos conduce a la toma de anti-radicales libres o
antioxidantes como sustancias capaces de neutralizar estos radicales libres del
organismo y conseguir así ralentizar el envejecimiento. Los antioxidantes son
vitaminas como la A, la C o la E entre las más importantes. Y entre los
oligoelementos, los hay antioxidantes como el magnesio, el hierro o el selenio.
Pero si bien estos antioxidantes pueden tomarse en forma de alimentos que los contienen, también es cierto que la agricultura actual no proporciona frutos con las mismas características que los de antaño, tanto porque los terrenos no están bien abonados y no se da una alternancia en los cultivos de manera natural, o bien porque muchos de los frutos son de procedencia transgénica o derivados de mutaciones, con lo cual han perdido muchas de sus cualidades primigénicas o componentes más importantes. Así que no nos queda más remedio que tomar estas sustancias en forma de suplementos alimenticios.
Pero, volviendo a la primera teoría, resulta que una buena gestión de la máquina humana podría compararse a la que hacemos con nuestro coche, un instrumento de uso cotidiano que nos cuesta dinero que siempre queremos amortizar y por ello lo gestionamos con el mejor de los cuidados de manera que consigamos una calidad de su servicio y una buena imagen.
Y ¿qué hacemos con el fin de obtener esto?
Le hacemos pasar las revisiones pertinentes en el mejor mecánico, que sea de nuestra confianza, lo llevamos al planchista cuando le damos un golpe o al pintor ante una pequeña raya.
El símil del coche con el organismo humano es exacto
El planchista sería el cirujano plástico a quien es preciso escoger con pericia. Y por ello, debemos consultar la web de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) para comprobar que el profesional al que nos hemos acercado está asociado, lo cual empieza a ser garantía de su formación como especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Pues, desgraciadamente, en nuestro país, legalmente, para hacer cirugía, sólo se precisa la titulación de médico. Y por contra, para hacerla bien, todos sabemos que son necesarios unos buenos estudios de especialización y un gran entreno. De modo que no sólo hay que ser especialista, sino superespecialista en ésta o en otro tipo de cirugía. Por lo que no está de más, solicitarle al médico en cuestión cuántas intervenciones ha realizado del tipo de la nuestra que es la que vamos a consentir. No olvidemos que el profesional va a hacernos firmar un "consentimiento informado" en el que vamos a perder casi todos nuestros privilegios.
¡Así que no vale ir a cualquier planchista!
Y la misma reflexión es buena para los Dermatólogos o médicos de Medicina Estética que hacen implantes o que utilizan el láser u otras terapias fotodinámicas más o menos agresivas. La AEDV (Academia Española de Dermatología) y la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) deben avalar a estos profesionales.
En lo que se refiere a la puesta a punto de la máquina, ésta debe ser: física, con entrenamiento o ejercicio físico y biológica, con el cuidado de la puesta a punto de todas nuestras secreciones para obtener un buen reglaje de nuestro metabolismo.
Y esto sólo se consigue poniéndonos en manos de un buen médico biologista o especialista en Medicina Ortomolecular o conocedor del metabolismo humano y sus secretos profundos que pasan por la composición de los alimentos y sus interacciones, de modo que nos establezca una buena dieta, con la suplementación adecuada y nos aconseje sobre nuestro estilo de vida. Y, desgraciadamente, en la actualidad, hay muy pocos médicos en España bien formados bajo estos conceptos porque la Nutrición es una asignatura optativa en la carrera de Medicina y no se insiste en su valor en ninguna de las especializaciones, de modo que desde la perspectiva de Farmacia en la especialización de Nutrición o Bromología es una formación mucho más sólida. Y hay pocos médicos bien formados en este sentido, desgraciadamente.
"Somos lo que absorbemos"
Y sin embargo, como decía Hipócrates: "Somo lo que comemos". Aunque Linus Pauling, el creador de la Medicina Biológica u Ortomolecular, llamada también Nutriterapia, lo transformó en "Somos lo que absorbemos", porque desde esta perspectiva, el concepto es mucho más amplio porque no olvida la capacidad del organismo de ser un sistema abierto y en contacto con el medio ambiente en el cual respira y del cual capta todo tipo de ionizaciones. Y es más restrictivo en el hecho de que lo importante no es lo que comemos, sino aquello que absorbe nuestro intestino, el cual no es capaz de absorberlo todo siempre. De ahí, la importancia de la detección de las intolerancias alimentarias para una buena salud preventiva. Todo esto nos lleva a esta buena gestión de la salud para no caer en la enfermedad y que volviendo al símil utilizado, el coche no nos deje tirados en la carretera.
Pero esta BUENA GESTIÓN DE LA SALUD debe mirarse desde una PERSPECTIVA SISTÉMICA. Es decir, global. Lo que significa que no ha de olvidarse ninguno de los niveles estructurales del organismo humano. Y teniendo en cuenta que la Medicina Alopática Ortodoxa no los domina todos, habrá que recurrir a otras escuelas, como la Medicina China que tiene en su esencia la vocación preventiva, o a otras medicinas de las mal llamadas alternativas.
Y en esta línea, no olvidar la ozonoterapia como
coadyuvante en los tratamientos antioxidantes, porque el ozono es un elemento
oxidante que provoca en nuestro organismo una reacción bioquímica antioxidante
como respuesta biológica. Y la Acupuntura es una fórmula exquisita de
recanalizar la bioenergía de nuestro organismo, así como es respetable en su
capacidad antiinflamatoria.
Piense el lector que los chinos, que hace muchos siglos que practican la
Acupuntura, tenían ya en la Edad Media una relación mutual con sus terapeutas
acupuntores y sólo les pagaban cuando estaban sanos y buenos o aptos para el
trabajo. Si enfermaban, dejaban de pagarles porque no habían cumplido bien su
misión. Lo que se traduce en la vocación Preventiva de esta Medicina que no
solo mira a la inflamación, sino también al estado de disrregulación
metabólica, mientras que la Medicina alopática tradicional sólo enfoca la
patología (es decir, la irregularidad o anormalidad fisiológica que ve,
concepto que responde al de su etimología).
- Por tanto, una buena gestión de la salud pasa por: una buena dieta, ejercicio físico adecuado, suplementación necesaria
- A las que se añadirán: restricción calória que es lo que mayormente ha demostrado en el laboratorio ser la clave de la longevidad con calidad de vida, la recanalitzación bioenergètica, si es preciso o regularmente con cierta periodicidad, ozonización periódica complementaria y cuidar el estilo de vida
Sociología y biología de los núcleos centenarios
Vamos a profundizar aquí en este último punto: el
estilo de vida.
Se ha demostrado que la responsabilidad de la longevidad es el 25% de la
Genética y el 75% del estilo de vida. Así que los estudiosos del
Envejecimiento, entre los que se encuentran científicos como Tom Kirwood, dan
una vital importancia al estilo de vida. Por ello, son muchos los que han
puesto la mirada en los núcleos de población que cuentan con mayor porcentaje
de gente centenaria para aprender de ellos y actuar en base a la experiencia,
puesto que la ciencia no nos aporta los conocimientos suficientes.
- ¿Qué comen?
- ¿Cómo viven?
- ¿Qué tipo de sociedad configuran?
Los núcleos de población que tienen muchos centenarios, llamados asimismo "zonas azules", según Sally Beare, son:
- La isla de Okinawa en el Japón
- Campodimele en Italia
- La isla de Symi en Grecia
- El Valle del Hunza en Pakistán
- Bama en la China
Ya conocemos la importancia del aceite de oliva en la alimentación mediterránea como en Campodimele y en la isla de Symi. Por contra, los japoneses de la isla de Okinawa toman aceite de cánola. Y los del Valle de Hunza comen muchos albaricoques y de esta fruta se comen hasta las almendras del hueso que se ha comprobado que a pesar de ser muy amargas son anticancerígenas. También se ha observado que lo más trascendente de estas poblaciones es que:
- Son muy comedores de fruta y verdura que cultivan ellos mismos. Y por tanto, los consumen libres de conservantes, colorantes o pesticidas. También son grandes consumidores de pescado azul. De aquí que, además de los antioxidantes, a las suplementaciones antienvejecimiento se den los ácidos grasos Omega 3 que son elementos que están muy presentes en este tipo de pescado. Y por último, son gente que vive en la familia hasta su muerte y que hacen ejercicio porque ayudan en lo que pueden, ya sea en los cultivos de la huerta o en la pesca.
Así que la conclusión para esta buena gestión de la salud es:
- Dieta sana con verdura y fruta, con más pescado que carne y de ésta, más carne blanca que roja. Y todo ello con una restricción calórica de no menos del 80% de lo que se comería.
- Ejecicio físico y mental
- Suplementación con oligoelementos, vitaminas, enzimas y coenzimas, siempre en forma personalizada y asesorada por buenos profesionales
- Vida sin estrés
Y si no es posible vivir una vida tranquila y con equilibrio o felicidad, acudir a la meditación como forma de evadirnos de la realidad y engañar al organismo humano, el cual no distingue a nivel de secreciones entre realidad y ficción o sueño/ imaginación. Por tanto, la meditación es una apuesta necesaria. Y como Prevención, no perder el punto de vista sistémico de la Medicina y acudir a todas las escuelas médicas, teniendo en cuenta que la Medicina alopática tradicional o medicina oficial es la que cuenta con mejores técnicas diagnósticas. Pero cuando el diagnóstico occidental falla, hay que acudir a los acercamientos diagnósticos de la Medicina Integrativa o a los métodos preventivos de la Medicina China que posee la virtud de atacar el estado de inflamación como estado de pre-enfermedad o el de disrregulación metabólica como estado de pre-pre-enfermedad pero de alteración bioquímica y funcional.
.....................................................................................................................................................
Algunos suplementos a tener siempre en cuenta:
La coenzima Q10
La Coenzima Q10 es una enzima fabricadora de energía y estimulante del sistema inmunológico. Interviene en la fabricación de energía celular en el proceso mitocondrial ATP. Aumenta la circulación, lo cual es beneficioso para todo el sistema cardiovascular. Por ello, es un suplemento que está indicado en defiencias cardiovasculares. También está considerada una enzima antioxidante que protege al organismo del ataque de los radicales libres y que puede ayudar a mejorar los resultados de quienes se están en diera para conseguir un control de su peso o disminución del mismo. También se aconseja a los deportistas porque este nutriente puede ayudar a mejorar su funcionamiento muscular y reducir los niveles de stress que provoca el intenso trabajo físico.
Obtenemos esta enzima de la alimentación a través de su transformación metabólica. Pero, los expertos aseguran que debido a la manipulación o ionización de los alimentos, esta coenzima es escasa y su déficit puede provocar o colaborar en enfermedades cardíacas, en atrofias o dolores musculares. Los niveles de Coenzima Q10 pueden disminuir por razones diversas: incapacidad del organismo para producir cantidades adecuadas de este nutriente, insuficiencia de Coenzima Q10 en la dieta o por efecto del el stress o alguna enfermedad. Y se ha observado que las personas con problemas cardíacos, gingivitis, hipertensión o distrofia muscular, entre otras patologías, incluida diabetes o incluso el SIDA, presentan bajos niveles de Coenzima Q10.
Se ha comprobado que esta coenzima protege el músculo cardíaco y mejora su recuperación. Asimismo se sabe que puede ayudar en pacientes con arterioesclerosis y arritmias, porque esta coenzima disminuye la arritmia. También ayuda amodular la tensión arterial. Y se sabe que es posiblemente preventiva del cáncer. Porque se ha observado que las personas con cáncer tienen los niveles de esta enzima disminuidos. Pero lo más importante y que han puesto en evidencia varios estudios es que la coenzima Q10 ayuda a restaurar la función normal de la mitocondria y a reducir los radicales libres en el cerebro, lo que nos indica que puede ser efectivo para evitar la progresión de ciertas enfermedades degenerativas como alzheimer y parkinson o esclerosis múltiple.
En cuanto al colesterol, varios estudios han demostrado que las estastinas bloquean al colesterol y también la producción de Q10. Por tanto, las personas con colesterol y que han de tomar estastinas, se les recomiendan no hacerlo si no es conjuntamente con Q10.
También se ha observado que la Q10 es como un antihistamínico natural y favorece la ciuración de procesos alérgicos.
La coenzima Q10 fortalece el sistema inmune ya que incrementa la capacidad fisiológica de utilización de oxígeno sobre todo ante situaciones de estrés y eso favorece la función de las células del sistema inmunológico. Esto es muy importante también para fortalecer las defensas en pacientes con cáncer.

EL SELENIO:
Antioxidante y estimulador del sistema inmune
El selenio estimula el sistema inmune, protege contra influencias cancerosas, regula la función tiroidea y tiene una función de protector hepático.
Efectivo en la prevención cardiovascular
El selenio y la vitamina E son potentes antioxidantes que protegen a los lípidos de las membranas celulares de los efectos destructivos de los radicales libres, de manera que en presencia de selenio no se oxidan y no se depositan previniendo la formación de arterioesclerosis. Por tanto, constituye un gran aliado cardiovascular.
Anticancerígeno y coadyuvante en la esterilidad de los varones
Se ha visto que el selenio disminuye el cáncer en animales. Y se sabe que los pacientes con cáncer tienen cifras más bajas de selenio que los sanos. Por lo que se aconseja esta suplementación sistemáticamente a partir de cierta edad como prevención del cáncer. Pero es que se conoce, además que la carencia de selenio puede producir cataratas, atrofias musculares, necrosis hepática, esterilidad y cáncer. Además, el selenio protege contra el estrés.
Protector del cáncer de próstata en los varones
Pero en la prevención del cáncer se da una especial importancia a la relación entre los niveles de selenio y el cáncer de próstata. Y se ha evidenciado que esta suplementación está relacionada con una mejor curación. Se sabe que el selenio induce a la apoptosis celular o muerte programada de las células, lo cual está relacionado con dos cuestiones:
- la mejor renovación de los tejidos, si se trata de células normales
- y la prevención del cáncer si esta apoptosis se induce a células anormales o cancerígenas. Así que a su fuerza antioxidante, el selenio une su matiz anticancerígeno por esta inducción a la apotosis, dado que las células cancerígenas son las que no tienen capacidad natural de apoptosis porque se reproducen hasta el infinito al igual que las células madre, mientras que las células normales de todo organismo vivo (que son las que, derivadas de las células madre ya se han especializado en los distintos tejidos) sí mueren o sufren apotosis porque su muerte no es casual, sino programada en la planificación de la regeneración tisular.
Fuentes naturales de selenio
Las fuentes de selenio son: riñones, mariscos, brócoli, atún, levadura de cerveza, cereales integrales, cebollas, germen de trigo, granos de sésamo, salmón, algas, ajo, setas, pepino, espárragos.
............................................................................................

La vitamina E en el estrés
La toma de vitamina E reduce el estrés oxidativo y la inflamación. El alfa tocoferol es antioxidante y anti-infalamatorio. Previene la formación de cataratas, disminuye el riesgo de degeneración macular que provoca ceguera. Incrementa el colesterol HDL (el bueno) y disminuye el LDL (el malo).
También disminuye los síntomas de la menopausia, mejora la función cognitiva y previene el Alzheimer, así como dismiuye el riesgo de Parkinson, ya que el estrés crónico y la inflamación crónica favorecen el Parkinson.
La toma de vitamina E reduce el riesgo de infarto.
La vitamina E aumenta la eliminación de la glucosa, por lo que previene la diabetes. Tiene además, la capacidad de reducir coágulos. Y aumenta el buen funcionamiento del sistema inmune o de defensas.
Se sabe asimismo que la vitamina E reprime el acortamiento de los telomeros (ver teorías sobre el envejecimiento), una función directamente anti-envejecimiento
Por todo ello es indispensable como suplemento para una terapia antiaging.
..........................................................................
La risa como terapia
La risa restablece el equilibrio biológico de las células del organismo al estabilizar la presión sanguínea, oxigenar la sangre, provocar un masaje en los órganos vitales -por las vibraciones que produce en el hipocondrio (la zona entre las costillas, sobre el diafragma)-, el cual facilita la digestión, potencia el sistema inmune y produce sensación de bienestar.
Cinco minutos de risa equivalen a cuarenta y cinco de aeróbic. Hay pruebas que lo testifican.
La risa es la
respuesta fisiológica del humor como actitud. Es más parecida a un reflejo. El
humor provoca la risa pero no sólo hace eso: también puede trascender y
cultivar la reflexión
La risa y el humor
se consideran óptimos para la salud porque restablecen la homeostasis, es decir,
el equilibrio biológico de las células y de todo el sistema orgáni
.........................................................
Colágeno y ácido hialurónico para mantener en forma las articulaciones
El colágeno es la proteína más abundante que hay en el cuerpo humano y es un componente esencial de huesos, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos, así como el principal factor de la firmeza de la piel.
Una articulación es la unión entre dos o más huesos mediante tejido cartilaginoso. Los cartílagos ayudan a amortiguar los golpes en actividades cotidianas como caminar, saltar y correr. Por eso, el buen estado de las articulaciones es sinónimo de una mejor calidad de vida.
Cuando se desgasta el cartílago, los huesos friccionan entre sí y se producen daños que pueden llegar a ser crónicos.
Aunque el sector más afectado son los deportistas y las personas de avanzada edad, más del 25% de la población sufre problemas en las articulaciones.
Los cartílagos están compuestos básicamente por una red de fibras de colágeno y proteoglicanos. Por este motivo una dieta enriquecida con colágeno y ácido hialurónico está especialmente indicada para la prevención de lesiones y la recuperación del tejido cartilaginoso.
El colágeno, esencial para huesos y articulaciones
El colágeno es la proteína más abundante que hay en el cuerpo humano y es un componente esencial de huesos, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos, así como el principal factor de la firmeza de la piel.
Los beneficios del colágeno en el organismo son múltiples:
- Favorece la regeneración natural de tejidos, especialmente cartílagos, tendones y huesos.
- Contribuye a mejorar la movilidad de las articulaciones y las mantiene jóvenes y sanas.
- Ayuda a prevenir y recuperarse de lesiones deportivas como tendinitis y distensiones.
- Reduce el dolor en personas de edad avanzada y en deportistas.
- Mejora el aspecto de la piel, de las uñas y del cabello.
El ácido hialurónico, aliado de los cartílagos
En cuanto al ácido hialurónico, se encuentra en los cartílagos, en los huesos y en la piel, y actúa como lubricante para los cartílagos y los ligamentos. Estas moléculas son imprescindibles para mantener nuestro organismo en plena forma.
El aporte de ácido hialurónico en la articulación tiene múltiples beneficios:
- Permite recuperar la viscosidad y la elasticidad, así como disminuir el dolor y mejorar la movilidad de la articulación.
- Actúa en las articulaciones como lubricante para los cartílagos y los ligamentos así como efecto protector frente a las fuerzas mecánicas.
- Enriquece el líquido sinovial de las articulaciones afectadas por la artritis, haciéndolo más viscoso y elástico.
- Estimula la producción de colágeno, que es el principal componente del cartílago.
¿Para quién está indicado?
Los principales consumidores de complementos alimenticios de colágeno + ácido Hialurónico son deportistas, personas de edad avanzada con problemas de artrosis y osteoporosis y personas con obesidad. Sin embargo, más de un 25% de la población sufre problemas en las articulaciones y por este motivo el colágeno + ácido hialurónico es beneficioso para un elevado número de población.
No lo olvides: Pregunta siempre a tu farmacéutico. Él te informará sobre éstas y otras cuestiones relacionadas.
................................................................................................................................
La autohemoterapia con ozono
La
autohemoterapia con ozono es una metodología terapéutica que consiste en sacar
sangre al paciente, mezclarla con ozono y volvérsela a inyectar. Este
procedimiento se hace en un circuito cerrado aséptico por donde circula la
sangre que sale de la vena, llega a un recipiente hermético donde recibe el
ozono, se gira el circuito y la sangre que ha salido vuelve a entrar por el
mismo camino.
Esta terapia proporciona oxígeno adicional a la sangre que lo distribuye a todas las células del organismo, las cuales pierden oxidación y toxinas y se rejuvenecen. Este procedimiento es habitual entre los deportistas de élite porque les proporciona una oxigenación superior sin dar doping.
También se utiliza el ozono rectal, inyectando ozono al intestino a través del ano. En este caso, no solo oxigena el intestino, sino que también pasa por él a la sangre.
Evidentemente, en todos los casos esta técnica ha de ser utilizada por profesionales que conocen muy bien esta metodología y con precisión la cantidad de ozono mezclado con oxígeno (porque nunca se utiliza ozono puro que es tóxico).
..................................................................
Consejos saludables avalados por las universidades de Harvard y Cambridge
1.- Tomar zumo de naranja para aumentar la cantidad de hierro de nuestro organismo, así como la de vitamina C. Además, comer naranja porque es protectora frente al cáncer de pulmón. Quien la toma tiene un 30% menos de posibilidades de contraerlo. Y este porcentaje aumenta a un 40% cuando se toman cítricos cuatro veces al día.
2.- Tomar té, especialmente verde, por la cantidad de antioxidantes que posee y en particular porque actúa como inhibidor del crecimiento de vasos sanguíneos, así que es anti-cancerígeno.
3.- Tomar canela, baja el colesterol, mantiene constantes sus niveles sanguíneos y es considerado asimismo un alimento anti-cancerígeno. Puede añadirse a la crema, pero también a cualquier fruta, a la leche o leche de soja y al café con leche o al yogurt.
4.- Tomar pan integral y no pan blanco. Los cereales integrales conllevan muchas más vitaminas y antioxidantes. Tiene zinc y pronylisina que estimula las enzimas digestivas y protege contra el cáncer de colon.
5.- Masticar lentamente los alimentos, en particular los vegetales porque, al hacerlo, producimos sinigrina, una sustancia considerada anticancerígena.
6.- Comer frutas y verduras de colores: verde (todo tipo de verdura y ensalada), naranja (naranja, pomelo, calabaza), rojo (tomate, rábanos, pimiento), fuxia (cerezas, arándanos), púrpura o lila (col lombarda). Cada color significa un alto contenido vitamínico, hierro y otros oligoelementos. Se aconseja pelar la fruta justo antes de comerla para que no se oxide y no pierda vitaminas.
7.- Comer solo un 80% de lo que comeríamos en cantidad. La restricción calórica, se ha demostrado que alarga la vida.
8.- Tomar mucho tomate en todos los alimentos (pasta, pizza, ensalada…). Pan integral con tomate. El licopeno que contiene es antioxidante, protege de enfermedades coronarias y alarga la vida.
9.- Conservar siempre limpios y desinfectados los cepillos de dientes. Hervirlos o escaldarlos en agua hirviendo cuando se ha sufrido una enfermedad (úlceras en la boca o anginas). Y hacer esta operación de cuando en cuando. No mezclar los de la familia.
10.- No comer chicles.
11.- Reír a menudo. La risa equivale al footing. Con ella ejercitamos el músculo abdominal, aparte de ser positiva psicológicamente. 100 risas equivalen a 10 minutos de footing.
12.- Se espiritual. Pensar en positivo. Meditar por lo menos una vez al día, aunque sea al acostarse pensando en positivo o visualizando imágenes y recuerdos positivos. Procurar no enfadarse y aprender a relativizar los contratiempos.
13.- Tener activa la mente, trabajando y haciendo ejercicios de memoria si nuestro trabajo no es para ejercitar la mente. Sobre todo hacer estos ejercicios a partir de los 50 años.
14.- Procurar rodearnos de la gente que amamos.
15.- Organizar la nevera de manera que las verduras y frutas estén en los cajones para ser privadas de la luz y que no pierdan sus propiedades.
16.- Además de la restricción calórica, es importante pensar que hay que comer como los pájaros: poco y muchas semillas (pipas: contienen zinc, semillas de calabaza (en las ensaladas) y lino molido y añadido a yogures o requesones).
17.- Comer chocolate
(lleva hierro, magnesio y potasio) y muchas nueces (bajan el colesterol) y
otros frutos secos (almendras y avellanas).
........................................................................
La Medicina China
La Medicina China y su terapia esencial, la acupuntura, no son sólo la mejor terapia para el dolor, son asimismo un gran recurso preventivo y antiaging.
Se ha demostrado científicamente que la acupuntura se aplica en puntos de nuestro cuerpo que son directorios de nuestra energía. De ahí el gran valor preventivo de la acupuntura. Pero no sólo preventivo en el sentido neutro, sino encauzador de la energía mal dirigida y que provoca dolor, inflamación o este estado de pre-enfermedad que esta terapia resuelve.
Por tanto, es muy conveniente no sólo dirigirse al acupuntor cuando tiene dolor, tortícolis, codo de tenista o le duele la rodilla, sino hacerlo cuando Ud. cree que está en plena forma y no le duele nada. Incluso cuando se sienta triste o algo deprimido o no le funcione bien su regularidad intestinal.
Es entonces conveniente ir al terapeuta acupuntor periódicamente solicitándole sólo que le resintonice. Es decir que reencauce su energía mal dirigida y que tarde o temprano acabaría en pre-enfermedad o enfermedad.
Es esta una forma de prevención y de mantenimiento de su máquina orgánica en su mejor puesta a punto.
...............................................................
Plantas a tener en cuenta:
- La aswaguanda
La aswaguanda es una planta india que se utiliza actualmente en Occidente en diversos usos por sus características terapéuticas.
Es un buen auxiliar contra el estrés. Es útil en la ansiedad. Aumenta la función mental y la líbido e incrementa la fertilidad en los varones. Y es buena para conciliar el sueño. Mejora asimismo la inmunidad y es útil como coadyuvanete en la depresión.
Los estudios sobre esta planta han testimoniado que es capaz de restituir, poco a poco, la longitud de los telomeros. Por lo que se considera una planta con capacidad antiaging y preventiva del cáncer.
......................................................
- La cúrcuma o curcumina
La cúrcuma o curcumina es una especie de la que se hace el curry, un condimento propio de la India o del Pakistán.
Esta especie proporciona un color amarillo a la comida, al estilo del azafrán, pero le añade un sabor dulce y picante a la vez.
Estudiando las estadísticas, se observó que hay muchos menos casos de cáncer en estos países que en el mundo occidental y se comprobaron los efectos beneficiosos de la curcumina.
El año 2003, investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Anderson de la Universidad de Texas en Houston publicaron sus estudios al respecto. Estudios realizados con animales en los que se experimentaron los efectos de la cúrcuma y de su principio activo, la curcuma longa, bioquímicamente de la familia del jenjibre. Son plantas de la familia molecular de los polifenoles o bioflavonoides.
Los investigadores las aplicaron en células cancerosas y en metástasis. Y se sorprendieron al descubrir que la curcumina inhibe casi todos los caminos de señal de las células tumorales y de metástasis
En realidad, no se
sabe cómo actúa. Y sólo se han hecho especulaciones al respecto. Se explica si
su actuación puede deberse a que se sabe que la curcumina absorbe casi la misma
longitud de onda (415 nm) en el rango espectral de la luz visible. Y
esta interferencia actuaría a nivel de cortocircuito de la cadena
respiratoria de las mitocondrias, con lo que se normalizaría la trasferencia de
información para el mantenimiento de la modulación del ATP mitocondrial. Y como
el principal problema de las células cancerosas es su falta de oxigenación,
ésta se repondría.
.................................................................
- El mate retrasa el envejecimiento
Un estudio realizado por científicos argentinos revela que el mate contiene un elevado porcentaje de una sustancia antioxidante que retrasa el envejecimiento celular y previene ciertas enfermedades.
El estudio fue financiado por el Programa Regional de Asistencia al Sector Yerbatero y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de Argentina, y conducido por el ingeniero químico Luis Brumovsky, de la Universidad Nacional de Misiones.
La investigación es pionera ya que es la primera que se efectúa con el mate cebado, infusión que se realiza con la yerba mate y que se consume a la manera del té.
Según refleja el estudio,
la infusión contiene un alto porcentaje de polifenoles totales que mejora las
defensas naturales del organismo humano
.........................................................
- El té verde
El té verde está considerado un gran antioxidante y por ello muy aconsejado en el antienvejecimiento. Pero también se dice de él que es preventivo del cáncer, aunque, en este segundo objetivo, su acción no es directa, sino indirecta. Para entender el efecto anticancerígeno del té, hay que partir de la base de que un tumor es una proliferación adicional del organismo que aparece en un lugar determinado. Y como toda proliferación nueva viva, para seguir viviendo y aumentar de tamaño necesita vasos sanguíneos que la rieguen y alimenten. Así que han de nacer nuevos vasos en esta zona.
- ¿Y cuál es la función del té verde?
Pues precisamente, inhibir la proliferación de vasos. Es lo que se denomina científicamente angiogénesis. Y el té verde es un alimento anti-angiogénesis. Y esta cualidad del té verde se ha comprobado científicamente en el laboratorio y en animales de experimentación. Aunque hay que vigilar la toma de hierro o alimentos que lo contengan y no tomarlos juntos, porque el té verde disminuye la absorción intestinal del hierro. Otra opción es tomar vitamina C que potencia esta absorción.
(Fuente: "Dietética antriaging y anticáncer". M. D. Muntané. Ed. Díaz de Santos. 2009).

El gingko Bilova
Esta sería la otra planta imprescindible a tener en cuenta su extracto en forma de tabletas, gotas o preparación farmacéutica; porque su función bioquímica en nuestro organismo es la de licuar la sangre de manera muy sutil, una fórmula que es inferior a la actuación de una aspirina infantil, y que por tanto, es menos peligrosa, pero útil.
.................................................................................................................................................
Antioxidantes y envejecimiento
Existen varias teorías sobre el proceso natural de envejecimiento.
Una de ellas es que la máquina humana, como todas las máquinas, se cansa de funcionar, se enlentece y deja de vivir.
Otra apunta a que cada proceso metabólico o bioquímico que se produce en el organismo humano y que forma parte de la vida, produce una oxidación celular que sumada implica el envejecimiento celular.
Otra teoría dice que cuando las células se reproducen han de transmitir a su nueva prole, el ADN del individuo y que en esta replicación continuada, se pierde potencia, igual que sucede con una fotocopia de una fotocopia, sucesivamente.
Cada una de estas teorías es una manera distinta de ver el envejecimiento y nos lleva a un tratamiento distinto para frenarlo.
El que se refiere a la oxidación celular, nos impulsa frenar esta oxidación con la toma de antioxidantes, como las vitaminas A, C y E u oligoelementos como el selenio. Pero también con los tratamientos con ozono, en particular rectal que oxigena el intestino, o a través de la ozonización de una parte de la sangre y su retorno al canal circulatorio a través de un circuito cerrado y asép

Alimentos anti-envejecimiento
- Agua (facilita la digestión y al buen funcionamiento intestinal, así como a todas las funciones metabólicas)
- Vino (contiene resveratrol: anti-oxidante)
- Manzana (con anti-oxidantes y pocas calorías)
- Té verde (alimento anti-cáncer)
- Salmón (contiene ácidos grasos Omega 3)
- Miel (anti-oxidantes)
- Vegetales verdes (vitaminas y pocas calorías)
- Frutos rojos (vitaminas y anti-oxidantes)
- Aguacate (vitamina E)
- Brócoli (alimento anti-cáncer)
- Ajo (alimento anti-cáncer)
- Ciruelas pasas (anti-oxidantes)
- Yogurt (activa el sistema inmunológico)
- Soja (anti-oxidante y proteínas vegetales)
- Chocolate (anti-depresivo y relajante de la tensión arterial).
.......................................................................................
Otra versión de alimentos anti-envejecimiento: habla un experto
- ¿Qué alimentos puedo tomar para retrasar el envejecimiento?
- En primer lugar, deberíamos considerar su situación actual y su dieta.
- Para envejecer saludablemente hay que tener un peso saludable. Quizá deberíamos comenzar por llevar a cabo una dieta terapéutica, como la dieta proteinada para adelgazar un poco.
- A partir de esta "puesta a punto", habrá que acudir a un experto para que nos dictamine un buen "reglaje metabólico", porque el organismo humano, como toda máquina, necesita un buen reglaje: lo cual se consigue con una dieta saludable y mantenida y una suplementación adecuada.
- En cuanto a la dieta: verdura, fruta, pescado blanco y azul, poca carne roja, sustituirla por la blanca (pollo, conejo, pavo), probióticos (yogures, especialmente de soja), leche de soja que sustituya la leche de vaca, calamares que contienen taurina, frutos secos (por su calcio, más asimilable que el de la leche pasteurizada o esterilizada), legumbres, hidratos de carbono de bajo índice glucémico: si come patatas, hervidas o al horno con piel porque, como aconseja la dieta Montignac, tienen menor índice glucémico. No olvide los tomates por su contenido en licopeno que es un gran antioxidante y anticáncer de próstata. E incorpore a su dieta alimentos anticáncer como el brócoli y los germinados, la cúrcuma, el té verde, los espárragos y las setas japonesas shii-take y mai-take. Y desde luego, deseche el azúcar y derivados: las células cancerígenas son comedoras de azúcar y además, engorda y produce picos glucémicos que le dan sensación de hambre.
- Suplementos: A todo ello, no puede obviar la toma de suplementos: vitamínicos (vitaminas C, D y E y pro-vitamina A) que son antioxidantes, ácidos grasos Omega 3 que son anti-inflamatorios y preventivos de enfermedades cardiovasculares y cáncer y coenzima Q10, así como otras enzimas y oligoelementos en función de su analítica específica.
- Texto incluido en: "Dietética antiaging y anticáncer". Ed. Díaz de Santos.
...............................................................................................
La importancia de los tests alimentarios
- Son imprescindibles en caso de obesidad o de patologías psicosomáticas -
Las intolerancias alimentarias existen
y son más frecuentes de lo que la ciencia médica cree. El porqué de las mismas
es algo ya más complejo porque el metabolismo humano es individual y sus
mecanismos no son idénticos en todo el mundo. Hay ciertos fallos individuales
difíciles de detectar que son los que constituyen la alergia o la intolerancia
alimentaria y que son los responsables de obesidades a las que no se encuentra
explicación, porque lo que la persona consume no explica esta situación o son
individuos con asma, con irritabilidad, con rinitis permanentes o con toses
secas y de apariencia nerviosa que tampoco tienen una explicación biológica.
Los tests alimentarios han venido a ayudar a detectar estos cuadros, si bien no a resolverlos. Claro que, como dice el refrán: "muerto el perro, se acabó la rabia". Y dejando de tomar el alimento intolerado o al que se es alérgico o intolerannte (son dos grados muy distintos), el metabolismo toma su normalidad y desaparece la patología añadida o la obesidad de origen desconocido.
Las principales intolerancias alimentarias son: a la lactosa (por falta de lactasa en nuestro metabolismo digestivo), al gluten (con celiaquía diagnosticada o sin ella), a la fructosa, a los conservantes... Pero pueden darse a alimentos concretos como los frutos secos, los tomates, etc.
..........................................................................
El dèficit DAO
És una alteració en el metabolisme d'algunes persones, les quals presenten una alteració en la seva producció d'histamina. I aquesta superproducció d'histamina és deguda a un dèficit de DAO (diamino-oxidasa), que és l'enzim encarregat de degradar la histamina.
Recorden que la histamina no és més que una molècula que forma part del sistema immunitari que envia senyals a les cèl·lules, de manera que les avisa que hi ha una necessitat imperiosa de què produeixin per exemple àcid estomacal que és necessari o ajuda al cervell a que estigui despert. I també envia senyals al nas, perquè per tal de fer front a una congestió respiratòria comenci a fabricar mocs.
De fet, tots coneixem que hi ha medicaments que n'hi diuen antihistamínics perquè allò que fan és bloquejar la histamina perquè no es produeixi. Per tant, de fet, la histamina és una producció de defensa del sistema immunitari, la qual és protectora i ens ajuda a protegir-nos desencadenant processos, segurament que ens molesten, però la intencionalitat dels quals és positiva.
Per això no tots els científics estan d'acord en la utilització dels antihistamínics, perquè, de fet, no curen, allò que fan és amagar uns símptomes o retardar unes respostes del metabolisme del sistema immunitari. Per això, si ens trobem davant d'un sistema immunitari feble, com el que, per exemple, no pot suportar els pels d'uns animals com els gats, o el polen, o els àcars de la pols, o qualsevol petita qüestió mediambiental irregular, pot ser que això li passi per dues raons:
- perquè ha menjat un aliment amb un component al qual n'és intolerant i aquesta reacció al·lèrgica és una conseqüència de la seva intolerància alimentària, per tot allò que ja hem explicat;
- o pot ser que, senzillament, això sigui fruit d'un dèficit seu de DAO i no hi hagi cap intolerància alimentària o que la tingui aquella persona, però que faci la seva dieta i per tant, aquest fet no n'és pas la conseqüència, sinó el dèficit de DAO.
Quan s'ha fet recerca en això, realment, s'han trobat aquestes dues causes responsables d'aquesta situació de resposta a una intolerància mediambiental:
- Per un costat, com dèiem, que aquesta persona és intolerant a un aliment i com que el seu metabolisme ja té prou feina per endegar-se-les lluitant contra aquesta intolerància, ja no pot tenir prou força o prou DAO, per lluitar contra la histamina que provoca aquesta intolerància mediambiental.
- És a dir, el seu sistema immunitari està enfeinat, ocupat i és com si estès comunicant.
...................................................................
Dieta saludable frente a dieta terapéutica
El concepto de dieta se ha desvirtuado con el uso y la palabra en sí ya parece que nos indica que hablar de "dieta" es lo mismo que "estar a dieta". Y no.
Dieta significa el control de aquello que comemos en una jornada.
El diccionario define la palabra dieta como el régimen en el comer, de modo que hay que controlar los alimentos ingeridos diariamente. Pero este "control" puede tener lugar en función de muchas situaciones: por ejemplo, porque se está en gestación, con lo cual hay que cuidar la dieta, pero no precisamente restringirla, sino en ocasiones, lo contrario, y en otras, si hay que restar.
Pero, en cada caso, no se trata sólo de evaluar la cantidad, sino también y prioritariamente, la calidad. Por ello es preciso distinguir entre dieta terapéutica y dieta saludable.
La primera deberá atenerse a un objetivo médico: curar algo (por ejemplo, se puede curar la candidiasis reiterativa, a través de la dieta, con la supresión absoluta del azúcar y de todo aquel alimento capaz de convertirse metabólicamente en azúcar).
Y puede que el objetivo de la dieta sea adelgazar (el más frecuente) o engordar.
Sin embargo, la dieta saludable no tiene nada que ver con la terapéutica porque es para siempre, mientras que la terapéutica es caduca y conseguido el objetivo deja detener sentido porque no siempre es saludable.
El objetivo de la salud permanente nos situará frente a la necesidad de una dieta saludable que será aquella que engendrará salud, pero que no añadirá ningún objetivo de planificación terapéutica como controlar el colesterol, perder peso o salvar una anemia.
Y esta dieta saludable es aquella que hay que mantener siempre, toda la vida, si queremos tener una larga vida con salud e independencia.
Dieta saludable
Una dieta saludable habrá de contener especialmente frutas y verduras. Hay algunos especialistas en dietas que aconsejan hasta seis piezas de fruta al día y lo hacen como una medida prescriptiva para que la fruta se transforme un hábito y también en un recurso frente al hambre.
En cuanto a las verduras, nos referiremos a todas aquellas de hoja verde como las acelgas, las judías tiernas, las espinacas, las coles normales y las de Bruselas, las alcachofas, el brócoli, etc.

Efectos desconocidos de las semillas de albaricoque
Cuando se investigaron las denominadas zonas azules (aquellas que poseen una mayor población de gennte centnaria) se vio que la gente del valle del Hunza en Pakistán, que era una de estas zonas, esta gente comía todo el año albaricoques en su distinta presentación (como fruta, en confitura o mermlada y secos). Y se empezí a estudiar la composición de esta fruta para ver qué aportaba.
Se descubrieron entonces las propiedades curativas de la vitamina B-17, contenida en esta fruta. Y se asegura que se han puesto en evidencia sus posibilidades curativas respecto del cáncer.
La vitamina B-17 está presente en las semillas de albaricoque, de las que se dice son útiles en el tratamiento del cáncer. Las investigaciones realizadas llegan a la conclusión de que estas semillas contienen una enzima, la beta-glucosamidasa que, junto a la molécula de B-17 generan cianuro y benzaldehido. Estos compuestos son, individualmente sumamente tóxicos, pero funcionando en simbiosis multiplican sus efectos por un factor que se calcula los hace cerca de 100 veces más potentes. Porque esta enzima, la beta-glucosamidasa, se encuentra en cantidades significativas en las células cancerosas, y muy poco en el resto del cuerpo, por lo general hasta 100 veces más. Por consiguiente, estas sustancias tóxicas destruyen únicamente a las células cancerosas y no afectan al resto. Por lo que de ser cierto, esto constituiría una verdadera quimioterapia directa y sin efectos secundarios, porque sería específica, localizada y eficaz. Parece ser que hay otra enzima, la rodanasa, que es protectora del organismo. Desde 1965 se conoce a la rodonasa como tiosulfato de transulfurasa. Y este componente neutraliza al cianuro y lo transforma en subproductos no tóxicos y beneficiosos para el organismo. Esta enzima abunda en todo el cuerpo, menos en las células cancerosas, por lo que son sólo estas las que quedan desprotegidas frente a la acción de las B-17.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
El germanio 132
El Germanio-132 (Ge-132) es un compuesto de Germanio orgánico.
En su forma orgánica está enriquecido con carbón, hidrógeno y oxígeno.
El Germanio es insoluble en casi todos los disolventes orgánicos, excepto en agua con un ph fisiológico (7,4). Además, disuelto en agua destilada, mantiene su pureza.Está probado que el germanio 132 tiene la capacidad para obtener y distribuir el oxígeno a todas las células, lo que le confiere como producto una gran expectativa, dada la importancia del oxígeno en la vida de los humanos.
Es también el oxígeno el que estimula la depuración celular de las toxinas y la regeneración de las funciones celulares. De ahí su posibilidad de aplicación en ciertas terapias, en particular anti-envejecimiento, aunque es preciso todavía hacer más comprobaciones clínicas.…………………………………………………………………………………….
¡Cuidado con el consumo de ciertos pescados!
El panga
El panga, es un nuevo pescado asiático que encontramos en el mercado, en particular en las pescaderías de grandes extensiones, como en Carrefour, sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato.
Pues resulta que el buen precio se debe a que el panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong, un río muy contaminado, contaminación de la que no escapa este pescado.
Pero, además, hay algo a no olvidar jamás: No se debe comer ningún pescado con piel, porque la piel recoge todas las toxinas del mar y con ellas todos los productos residuales del petróleo.

Las virtudes del aguacate
El aguacate es un alimento con muchas propiedades que debería estar presente todos los días en nuestra mesa. Contienen gran cantidad de ácidos grasos Omega 3, lo que le convierte en un gran preventivo de la arterioesclerosis. Pero según los expertos, por esta composición y su alto contenido en vitamina E junto a las del grupo B, así como las A, C, D y K, ayuda en la prevención del alzheimer.
También es rico en potasio, como el plátano y ayuda a prevenir el colesterol y controlar la diabetes.
Pero además de todas estas virtudes, el aguacate, tiene un alto contenido de luteína, lo que induce a una protección contra las cataratas y la degeneración macular, principal causa de ceguera en la vejez.
Es asimismo un alimento anti-envejecimiento porque induce a una aportación mayor de colágeno estimulando esta producción.
………………………………………………………………………………………….
¡Ojo con el aspartamo!
El aspartamo es el principal componente de la sacarina y es empleado como edulcorante en muchas bebidas y alimentos.
Hay muchos artículos que aseguran la inocuidad de este producto y sin embargo nada más lejos de la realidad, ya que a partir de cierta cantidad, los efectos secundarios del aspartamo son nefastos porque son acumulativos: desde dolores de cabeza a mialgias leves que progresan a verdaderos dolores reumáticos que acaban por menguar la movilidad y que convierten a la persona en un paciente parecido a los que sufren fibromialgia o esclerosis múltiple.
Hay varios casos clínicos confirmados. Podríamos proporcionar los nombres de algunos para su comprobación.
- Por tanto, no atacamos porqué sí un producto.
Al lado de los artículos que se tildan de científicos que aseguran la inocuidad del producto, hay algunos otros que testimonian que parece mentira que la FDA americana aprobara este producto para el consumo, cuando existen pruebas de que en el Pentágono está catalogado como producto apto para la guerra química por sus efectos paralizantes en los individuos, naturalmente en grandes cantidades.
………………………………………………………………………………..
Agricultura ecológica y salud
La vida en la tierra ha cambiado desde la aparición del petróleo, la industria química y la revolución industrial porque se ha ido caminando aprisa hacia la avaricia de la cantidad de producción en detrimento de su calidad. Una premisa que guía no sólo las fábricas, sino las granjas y la horticultura, en detrimento de nuestra salud.
Los pesticidas se han introducido en nuestra cadena biológica sin remedio. Ya no es posible comer pescado con piel. Hay que extraérsela porque ella contiene todas las toxinas inimaginables, procedentes de los residuos petroleros de las embarcaciones que cruzan nuestros mares.
La avaricia de la producción hortícola ha abocado a la producción de alimentos (frutas y verduras) que cada vez contienen menos elementos esenciales que nos son imprescindibles para la salud, de los que contenía esa misma fruta o verdura cuando era natural.
Obtenemos tomates fuertes y duros, pero sin sabor. U obtenemos brócolis que se conservan en el tiempo, pero que cada vez contienene menos indocarbitol-3, la substancia que le caracteriza y que hace de este alimento verdaderamente una verdura anticancerígena. (Ver artículo de referencia).
Así que la agricultura ecológica hay que verla como la única salida a nuestra vida socabada por la avaricia productiva que nos lleva a la mala salud. No se trata sin embargo, de una vuelta atrás en el tiempo, sino de una mirada hacia adelante con visión de futuro. Porque esta metodología agrícola encierra esa mirada hacia atrás pero con las aportaciones de los nuevos conocimientos de la bioquímica.
Una rotación de plantaciones para el enriquecimiento del terreno y el buen tratamiento de la tierra constituyen las mejores herramientas para obtener una buena producción sin dañar el producto ni atentar contra la humanidad.
Desde este blog, animamos a la conversión de introducir la agricultura ecológica en nuestras vidas para optar a una mejor salud.
https://www.editdiazdesantos.com/libros/muntane-coca-maria-dolores-dietetica-antiaging-y-anticancer-L30002530201.html
........................................................................
La importancia de la vitamina D como prevención de la muerte súbita
La vitamina D tiene efectos preventivos frente a diversos tipos de cáncer, entre ellos, el cáncer de mama.
Su insuficiencia se relaciona directamente con el cáncer de páncreas.
La suplementación con vitamina D reduce el riesgo de cáncer colorectal.
La vitamina D tiene propiedades anti-inflamatorias.
Protege la piel contra la infección y la dermatitis atópica.
La suplementación con vitamina D protege contra las enfermedades cardiovaculares y las patologías arteriales periféricas.
La mayoría de pacientes con trombosis presentan déficit de vitamina D.
La suplementación con vitamina D disminuye la tensión arterial y previene la enfermedad cardíaca. Existe una relación directa entre el déficit de vitamina D y el fallo cardíaco y la muerte súbita.
(Fuente: "Medicina Ortomolecular". Dr. Antonio Marco Chover. Ed. Club Universitario. 2011).

El zinc como suplemento
El zinc tiene un importante papel en el sistema inmunológico.
Se ha demostrado que un déficit de zinc provoca una disminución del desarrollo del timo y disminuye la respuesta inmunitaria.
Este déficit también causa retrasos en el crecimiento porque el zinc estimula la hormona del crecimiento y la secreción de prolactina. La falta de zinc o su déficit se asocia con patología renal, gastrointestinal y abuso de alcohol.
Este déficit afecta seriamente la capacidad reproductiva en los varones. Y desde luego tiene repercusiones en la piel. Ya que el déficit de zinc se relaciona con el acné y otras patologías dermatológicas.
Las sustancias que favorecen la absorción del zinc son : las proteínas, la vitamina C y las B1, B2 y B6, así como la vitamina A.
Las sustancias que bloquean esta absorción son: el selenio,el cobre, la leche, el alcohol y la penicilina.
(Fuente: "Revisión de los oligoelementos". Dr. Antonio Marco Chover. Ed. de autor. 2003).
………………………………………………………………………………………………………………………………
La sal yodada
El déficit de yodo produce desarreglos metabólicos. El más conocido es el bocio.
Este déficit puede estar provocado por falta de alimentos que lo contienen o bien por déficit de absorción. La col fermentada produce carencia de yodo, así como el exceso de rábanos y nabos.
El déficit de yodo provoca arterioesclerosis,obesidad, disminuye la función tiroidea, provoca irritabilidad y trastornos piscológicos. Además, provoca sequedad en el pelo y los pies y las manos frías. Disminuye asimismo la resistencia al estrés.
Una posible solución es el uso continuado de sal yodada.
Ah! Y el yodo activa la síntesis del colesterol.
- Algo a no olvidar. Porque siempre solemos tenerlo alto o al límite.
(Fuente: "Revisión de los oligoelementos". Dr. Antonio Marco Chover. Ed. de autor.2003).
………………………………………………………………………………………………
Los Omega 3 en la depresión bipolar y en el déficit de atención
El déficit de ácidos grasos Omega 3 se relaciona con la depresión bipolar.
Pero también con el déficit de atención que sufren muchos niños, a los que se suma la hiperactividad.
La suplementación con estos ácidos mejora la estabilidad neurológica en ambos casos, así como la conducta.
Esta suplementación con EPA también previene la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer.
Esencialmente, se ha demostrado que este déficit en las madres puede provocar una alteración en el desarrollo neurológico de los niños.
(Fuente: "Medicina Ortomolecular". Dr. Antonio Marco Chover. Ed. Club Universitario. 2011).

La vitamina C en la prevención del cáncer
Investigadores del Instituto Linus Pauling de la Universidad de Oregón relacionan la toma de vitamina C con la prevención del cáncer y de las enfermedades cardíacas.
Exponen la relación de la vitamina C con las toxinas que resultan del metabolismo de la grasa.
Este estudio confirma algunos de los resultados de otros estudios de laboratorio en los que se fundamenta que la vitamina C está relacionada con la formación de componentes potencialmente dañinos del ADN impidiendo esta formación.
En esta investigación, los científicos dicen que la vitamina C puede reaccionar y neutralizar los bioproductos tóxicos del metabolismo humano de la grasa.
Este nuevo descubrimiento indica el complejo papel de la vitamina C contra los componentes tóxicos formados por los lípidos oxidados, previniendo lesiones genéticas o inflamaciones que podrían causar estos productos grasos.
(Fuente: "La Medicina Ortomolecular". Dr. Antonio Marco Chover. ed. club Universitario.2011).
………………………………………………………………………………………………………
La suplementación con ácido fólico disminuye el riesgo de trombosis
La suplementación con ácido fólico disminuye el riesgo de trombosis cerebral en un 18%, según los ensayos realizados.
Y es que los niveles de folato se encuentran inversamente asociados a la concentración de homocisteína en plasma, el cual constituye un potencial factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
El estudio se realizó con 1.772 sujetos de edad sobre 40 años, libres de trombosis y de cáncer, pretenecientes al Cardiovasculart Disease Risk Factor two Township Study.
(Fuente: "Medicina Ortomolecular". Dr. Antonio Marco Chover. Ed. Club Universitario. 2011).
…………………………………………………………………………………………………
El ácido fólico en la depresión
El déficit de ácido fólico es bastante frecuente en la depresión. Aproximadamente, un tercio de las personas que tienen nieveles de ácido fólico insuficiente, presentan depresión. Porque el ácido fólico es importante para la síntesis de los neurotransmisores monoaminos como la serotonina, que ya sabemos que es una neurohormona ligada a la depresión bipolar.
Pero el ácido fólico también interviene en la síntesis de la epinefrina y de la dopamina. Así que también ayuda en la esquizofrenia.
Se ha comprobado que los depresivos con déficit de ácido fólico no responden bien con los tratamientos de inhibidores de la recaptación de la serotonina como el Prozac y otros. Estos individuos sólo responden bien con ácido fólico.
(Fuente: "La Medicina Ortomolecular". Dr. Antonio Marco Chover. Ed. Club Universitario. 2011).
………………………………………………………………………………………………………………
La Dieta Budwig
La Dieta Budwig no es una dieta cualquiera para adelgazar como las que el mercado nos ofrece. Se trata de una dfieta especial anticáncer.
Se basa en la toma de lino que se considera un alimento anticáncer porque proporciona oxígeno a las células cancerígenas.
Pero el lino por sí mismo no puede llegar a ellas porque se encuentra con la barrera intestinal que no le deja pasar a la sangre. Así que hay que mezclar el lino con un buen transportador: el requesón.
Requesón mezclado con lino constituye la Dieta Budwig. Claro que a ello ha de sumarse una dieta rica en pesaco y sin carne, pocas calorías, comida ecológica y una pauta específica.
(Fuente Dr. Raymond Hilu).
………………………………………………………………………………………………
La Quercitina en las alergias
La Quercitina es un flavonoide que se encuentra en la cebolla, en el vino tinto, en el pomelo, en la manzana y en el té negro, entre otros alimentos, aunque es muy abundante en la cebolla.
Tiene efectos antioxidantes, anti-inflamatorios, antialérgicos y es preventivo del cáncer.
Es un compuesto natural que bloquea las sustancias que participan en las alergia porque inhibe la liberación de histamina y es capaz de actuar como un inhibidor de la secreción de los mastocitos, provoca una disminución en la liberación de triptasa, MCP-1 e IL-6 .
Es también supresora de la inflamación eosinofílica, lo que sugiere un potencial para el tratamiento de alergias.
(Fuente: "Dietética antiaging y anticáncer". M. D. Muntané. Ed. Síaz de Santos 2009).
………………………………………………………………………………………………………………………..
Enzimoterapia y cáncer
En un estudio realizado en enfermos de cáncer de páncreas se comprobó que los pacientes tratados con altas dosis de enzimas obtuvieron una supervivencia del 25% frente a los no tratados con estos productos.
Parece ser que los enzimas eliminan la proteína que protege a las células cancerígenas de las defensas de nuestro organismo.
La mayoría de los enzimas son eliminados a través de la comida procesada o irradiada o cocinada a alta temperatura. Por ello, consumimos pocas enzimas en nuestra dieta y hay que suplementarlas.
Los enzimas son capaces de romper la fibrina sintetizada por las células tumorales como protección frente a nuestro sistema inmune potenciando, con su intervención, cualquier terapia anticáncer que se aplique.
(Fuente: "Dietética antiaging y anticáncer". M. D. Muntané. Ed. Díaz de Santos. 2009).
………………………………………………………………………………………………….
Marcadores no convencionales del cáncer
Se sabe que en casi todos los cánceres aparecen presentes:
- altos niveles de cobre
- bajos niveles de selenio
- bajos niveles de hierro
- bajos niveles de albumina
- altos niveles de fibrinógeno
- altos niveles de alfa y beta globulinas
- altos niveles de PCR
- altos niveles de Vsg
La bajada de la albumina suele estar relacionada con un mal funcionamiento hepático con cierta toxicidad hepática.
El selenio bajo pone de manifiesto una bajada de represores del cáncer que son los que inducen la apoptosis.
La DHEA es una hormona masculina que se encuentra en hombres y en mujeres. Y es importante para detectar la agresividad cancerígena.
La Homocisteína elevada significa que existe una disminución de la actividad de metilación. Lo que se traduce asimismo como riesgo cardiovascular o de enfermedad degenerativa.
Un aumento de la Fructosamina se ha revelado relacionado con la agresividad del cáncer.
Los niveles de insulina pueden ayudar a predecir la supervivencia de cáncer de pecho.
Hay otros marcadores, como: la hipogamaglobulina que expresa una inflamación intestinal que se expresa asimismo con mocos, ruidos en los oídos o dificultades en la nariz y dolores articulares.
Además, las molestias articulares también expresan que el riñón no trabaja bien.
(Fuente informativa: Dr. Antonio Marco Chover).
……………………………………………………………………………………………………….
Homeopatía y cáncer: ¿por qué cuidar el terreno?
Los expertos dicen que la homeopatía funciona en el cáncer porque trata el terreno. Y que, en el fondo, cuando el cáncer aparece, es porque hay un terreno "muy tocado", es decir un metabolismo muy ácido y poco oxigenado, el contrario precisamente, del que necesita una célula sana para vivir, la cual vive bien en un terreno alcalino, rico en oxígeno, con muy poco sodio.
Se sabe que mientras las células sanas consiguen su energía a través de la oxidación, porque gracias al oxígeno generan ATP (Adenosin Trifosfato).
El ATP es la molécula base de la energía del núcleo celular.
En cambio al acidificarse el terreno (en caso de cáncer) y escasear el oxígeno, las células, para sobrevivir, obtienen la energía de otra forma: utilizando ácido pirúvico en lugar de oxígeno para conseguir ATP. Lo que genera como residuos alcohol y ácido láctico.
Por lo que mientras que una célula sana vive con oxígeno en un terreno alcalino, la célula cancerosa alcaliniza su núcleo para sobrevivir cargando su citoplasma de sodio de manera desmesurada. Y entonces utiliza proteínas dextrógiras en lugar de levógiras, ya que éstas viven en medios ácidos. Por lo que un tumor vive en un medio ácido, alimentándose de proteínas dextrógiras y sin oxígeno.
Por esta razón es tan importante tratar el "terreno".
……………………………………………………………………………………………….
Tratamiento homeopático del cáncer
Los doctores Banerji, de la India, tratan con éxito el cáncer desde hace años con homeopatía.
Entre los productos utilizados citan que el: Arsenicum album a la 3 CH (tiene acción sobre la mucosa gástrica), a la 6 CH (tiene acción sobre las vías respiratorias altas), a la 200 CH (tiene acción sobre la piel). (Referencia Dr. Alberto Martí Bosch. Discovery Salud, 123).
Los protocolos de los doctores Banerji (Pasanta y Pratip) no siguen la
homeopatía tradicional en el sentido de que se receta un medicamento para cada
individuo, sino que utilizan, como en la medicina clásica, uno para cada cáncer
específico, aunque sí que se interesan por los síntomas y la individualidad
para precisar más en la terapia:
- Cada cáncer tiene un tratamiento distinto. Aunque ellos utilizan a menudo, la Ruta 6
o ruta graveolens (se dice que esta planta induce a la muerte
a las células cancerígenas, es decir que provocaría la apotosis) en el
tratamiento de tumores cerebrales. El tratamiento fue combinado con fosfato
tricálcico: phosfórica calcárea 3 X. Es decir: Ruta
graveolens phosforica 6 C y calcárea 3 X.
La Ruta 6 reduce los telomeros y la telomerasa que tiene un
importante papel en la proliferación cancerígena. El tratamiento de Ruta 6
está contraindicado con el vinagre y la vitamina C. (Referencia Dr. Alberto
Martí Bosch y Dres. Prasanta y Pratip Banerji).
En su página web, los doctores Banerji aclaran:
(Gráfico de la acción Ruta): La Rutina, el ingrediente activo de la Ruta, es conocida por sus capacidades antioxidantes y anti-inflamatorias y también porque reduce el daño oxidativo en un modelo de roedor. Además, la Ruta se sabe que también tiene una función para proteger la cadena de ADN y evitar que se rompa, con lo cual es útil para prevenir la mutagénesis. El fosfato de calcio activa la fosfolipasa, que rompe el bifosfato phosphalidylinositol, una molécula unida a la membrana de la célula que activa la proteína cinasa C. Así, esta síntesis se puede considerar como uno de los aspectos que inciden en una posible explicación de tales efectos.
- Siguiendo en la individualidad de tratamiento de los cánceres, los doctores
Banerji apuntan que tratan el cáncer esofágico con Condurango Marsdenia,
2 gotas, dos veces al día. Y han obtenido buenos resultados.
Citan en su página web:
(Gráfico Condurango): Es muy difícil explicar la acción de Condurango y cómo ayuda en la regresión de los tumores de esófago. Condurango contiene grandes cantidades de taninos. Taninos (comúnmente conocidos como ácido tánico) son vegetales solubles en agua, polifenoles que comprenden un grupo heterogéneo de compuestos. Un creciente cuerpo de evidencia experimental indica que los taninos ejercen una actividad anti-cancerígena y pueden inhibir la proliferación de las células cancerosas e inducen la apoptosis. Los taninos de Terminalia catappa, que es una medicina popular, pueden prevenir la peroxidación de lípidos, la formación de superóxido y tener libre las actividades de captación de radicales. De esta forma, se puede prevenir el cáncer. También se ha observado que la ingesta de ácido tánico en dosis bajas puede producir una quimioterapia de intensa actividad de protección contra el desarrollo espontáneo de neoplasia hepática en ratones C3H macho, muy probablemente a través de la promoción de mecanismos de lucha. Teniendo en cuenta todos estos hechos, se desprende que los taninos de Condurango impiden el desarrollo del cáncer por la promoción de mecanismos de lucha contra los radicales libres del barrido, la disminución de la peroxidación lipídica y la formación de superóxido. Después del desarrollo del cáncer, los taninos de Condurango pueden iniciar los mecanismos de apoptosis en las células tumorales y por lo tanto, producir una regresión en el tumor. Así, nuestros resultados indican que Condurango es un medicamento que se puede utilizar con confianza razonable en el tratamiento del carcinoma de esófago.
- Siguiendo en la individualidad de tratamiento, aunque con líneas generales, los doctores Banerji citan en su página que para el cáncer broncogénico utilizan: Kali Carbonicum 200 C, dos gotas, 3 veces a la semana y Ferrum Phosforicum 3x2, dos veces al día.
En su web apuntan:
Con toda la información hoy disponible, es muy difícil en la actualidad
explicar cómo Kali
Carbonicum puede retroceder un carcinoma broncogénico, sin embargo,
sustancias cancerígenas en el humo del tabaco NNK por ejemplo, estimulan los
canales de potasio en diferentes tejidos, incluidos los de pulmón. Una vez más
los ATP-abridores de canales de potasio sensibles han demostrado estar
involucrados en la protección del tejido pulmonar dañado. Por lo tanto, Kali
Carbonicum puede actuar a través de estas vías.
- Y en el sarcoma osteogénico, utilizan: Symphytum
200 C, dos veces al día, y Calcárea
phosphorica 3 X, 2 dosis al día.
(Fuente: Dres. Pasanta y Pratip Banerji. India).
……………………………………………………………………………………………
Punto de vista sistémico del cáncer
En el caso del
cáncer, estudiando su proceso, en la aplicación del punto de vista sistémico
(ver Medicina sistémica), sabemos las circunstancias generales de por qué se
ocasiona y qué ha fallado cuando se ha producido el proceso. Pero también
podemos afinar más y conocer el proceso celular en mayor detalle:
En el primer caso, sabemos, de manera general, que cuando se ha producido un
cáncer es:
1.- Porque ha fallado el sistema inmunológico o de defensa del individuo, y no
se ha producido la apoptosis o suicidio natural de las células anormales.
2.- También ha sucedido que, en el fondo, puede que hubiera una inflamación crónica no cuidada por este individuo, y que estuviera en la base del proceso.
3.- Y en tercer lugar, puede que se hubiera producido asimismo una crisis o estrés que hubiera intervenido en el proceso, desorganizando todo el metabolismo de este individuo.
4.- Pero, además, se ha producido la angiogénesis o nacimiento de nuevos vasos que han alimentado el tumor dándole vida y quitando paulatinamente la de este individuo.
Por tanto, desde este punto de vista sistémico, hay que tender a:
- promocionar la apoptosis o muerte de las células anormales (y esto se puede hacer con la modificación de la dieta)
- hay que vigilar las inflamaciones y cuidarlas (con terapias adecuadas, propias de la Medicina ortodoxa)
- y evitar la angiogénesis o procurar que no se produzca (mediante la dieta).
- puede que el individuo precise asismimo de ayuda psicológica o terapias corporales de desahogo.
1.- Sabemos que hay alimentos que inducen la apoptosis, como el brócoli
2.- Los anti-inflamatorios son buenos aliados
3.- Cada individuo puede elegir la ayuda terapéutica que considere más adecuada: terapias corporales (gestalt), ayuda psicológica o desechar simplemente su estrés.
4.- También hay otros alimentos que privan la angiogénesis como el té verde, la cúrcuma, la canela y otros.
En otro apartado, recurriendo al proceso de vida celular, los expertos dicen que la homeopatía funciona en el cáncer porque trata el terreno. Y que, en el fondo, cuando el cáncer aparece, es porque hay un terreno "muy tocado", es decir un metabolismo muy ácido y poco oxigenado, el contrario precisamente, del que necesita una célula sana para vivir, la cual vive bien en un terreno alcalino, rico en oxígeno, con muy poco sodio y utilizando proteínas levógiras (con giro a la izquierda) que son estables en este medio.
……………………………………………………………………………………………………………..
La Medicina Sistémica
La Sistémica es una filosofía que se basa en el análisis de los procesos. Ha tenido un gran éxito en su aplicación en el mundo empresarial porque ha introducido la reglamentación para la obtención de las acreditaciones del control de calidad, precisamente analizando paso por paso todo el proceso productivo, de ventas, de atención al cliente y de otros servicios.
La Medicina Sistémica se interesa particularmente por el
proceso de una enfermedad. De modo que estudiando el proceso, intenta
resolver el problema en función de deshacer el camino andado.
Pero casi siempre resulta que se trata de un proceso global en el que han
intervenido muchos sistemas. Y por lo tanto, hay que encauzar la terapia desde
esta perspectiva.
La aplicación de este tipo de Medicina requiere muchos conocimientos: los del
metabolismo que conoce bien la Medicina Ortomolecular, pero también los de la
Medicina clásica u ortodoxa, y también los de la Medicina Homeopática
que es conocedora del terreno donde se produce la enfermedad y hay que
recuperarlo. Y sin olvidar la psicología como conductora de la mente humana que
tanto traiciona nuestra fisiología.
…………………………………………………………………………
Envejecimiento dermatológico
El envejecimiento dermatológico se produce por la sequedad de la piel debido a un exceso de exposición solar, ya que la piel tiene memoria propia y la exposición al sol se acumula a lo largo de la vida. Pero también se puede producir por razones ambientales de constante exposición al polvo o a una falta de oxigenación y desde luego, por causas internas que transtornen la nutrición normal de la piel: falta de irrigación o cambio en la normalidad de las secreciones.
Estas irregularidades se producen asimismo por causas como el cansancio o el estrés. A todas estas causas se añade, lógicamente, el paso del tiempo con la disminución de las secreciones, hormonales y de todo tipo, que afectan a la piel.
Se producen entonces cambios en la estructura cutánea (múltiples arrugas finas, poros dilatados, piel opaca, pigmentaciones anómalas, trastornos vasculares y descolgamiento muscular o flacidez).
Todos estos signos son propios del envejecimiento dermatológico que la clínica moderna trata de eliminar o prevenir.
El análisis detenido de las causas nos lleva a una buena prevención planificada:
- cuidado con el sol
- nutrición adecuada evitando la sequedad
- oxigenación adecuada
- tratamientos preventivos con cremas coadyuvantes
- bioestimulación plaquetaria que ayuda en la prevención del envejecimiento
- toma de Taurina que ayuda a evitar el descolgamiento muscular o flacidez
- y por último las reparaciones propias de las terapias anti-envejecimiento: implantes lo más naturales posibles (ácido hialurónico)
- y botox, si no hay más remedio
- la cirugía, siempre optativa y en último lugar
(Fuente: Revista "Salud Estética" 2010. Artículos de M. D. Muntané)
…………………………………………………………………………………………..
Bioestimulación plaquetaria autóloga
La bioestimulación plaquetaria autóloga
es una nueva técnica de reparación y restitución de tejidos que se realiza por
medio de infiltraciones de plasma con concentración de plaquetas o a través de
un gel obtenido a partir de una extracción de sangre del/la propio/a paciente.
Se extrae sangre del paciente y se centrifuga. Y en los distintos niveles que esta sangre se deposita, una vez centrifugada, en uno de ellos se han concentrado las plaquetas que son así infiltradas o manipuladas.
Esta nueva técnica se aplica en Oftalmología en forma de gotas y también en Traumatología, lográndose con este tratamiento una rápida recuperación de fracturas.
Se trata de una técnica que se utiliza en Traumatología, particularmente en la recuperación de deportistas de élite.
En la actualidad, la bioestimulación plaquetaria autóloga se utiliza para el rejuvenecimiento facial con grandes resultados.
(Fuente: Revista "Salud Estética. 2010. Artículos de M. D. Muntané).

El resveratrol
Es uno de los polifenoles presentes en la uva.
Se le supone una función antibiótica, protegiendo los racimos de hongos y bacterias.
Para el ser humano es un excelente antioxidante.
Según algunos estudios, el revesterol presente en el vino (y en algunas otras sustancias como el te), podría realizar o coadyuvar en las siguientes acciones:
- Disminuir los niveles LDL ("colesterol malo") mejorando el sistema cardiovascular
- Favorecer la disminución de células cancerígenas
- Prevenir la aparición de artritis
- Controlar la producción de melanina evitando la formación de manchas. (Se usa como componente de algunos cosméticos).
Un estudio elaborado por científicos del grupo de investigación de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) ha demostrado los beneficios que aporta el resveratrol, de manera que demostró que esta sustancia alargaba la vida.
Los ratones que se emplearon para el estudio estaban especialmente obesos y además se les administraba una dieta rica en grasas. Los ratones fueron divididos en dos grupos en los que la diferencia radicaba en la administración de la sustancia en cuestión. Unos tomaron resveratrol y otros no.
Tras 60 semanas suministrando a los ratones esta rica dieta, en uno de los grupos complementada con una dosis de resveratrol, las curvas de supervivencia (periodo de vida) eran más amplias en el grupo que había recibido este suplemento, de manera que este grupo mostró hasta 4 meses más de supervivencia respecto a los otros.
(Fuente: "Dietética antiaging y anticáncer". M. D. Muntané. Ed. Díaz de Santos. 2009).
……………………………………………………………………………..
Beneficios de los ácidos grasos Omega 3
¿Qué son los ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 y qué beneficios nos aportan?
En los últimos meses estamos siendo continuamente "bombardeados" mediante los medios de comunicación, por alimentos enriquecidos con Omega 3.
Pero ¿qué son realmente? ¿Cuáles son sus funciones y dosis eficaces?
Los ácidos grasos son sustancias que como su nombre indica son "grasas".
Dichas grasas se dividen en:
- Ácidos grasos no esenciales (el cuerpo los puede fabricar)
- Ácidos grasos esenciales (el cuerpo no los forma y por eso hay que ingerirlos con la dieta) como son el caso de los Omega-3 (ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico) , Omega-6, etc.…
Los ácidos grasos también se clasifican en saturados e insaturados. Ambos son importantes ya que tienen sus funciones específicas, pero deben coexistir en un correcto equilibrio. Contribuyen en múltiples e importantes aspectos fisiológicos:
- El cuerpo los utiliza como fuente de energía, paso fundamental para el transporte de oxigeno a las células.
- Forman parte de las hormonas y de la membrana celular de todas las células de nuestro_cuerpo.
Los
alimentos enriquecidos, que nos son tan familiares, llevan cantidades
insuficientes de omega 3 y por tanto, con ellos no se consiguen los beneficios
"prometidos" por la publicidad.
La
dosis diaria recomendada y eficaz es de 2.5 g de Omega 3 para conseguir un
correcto equilibrio de nuestro cuerpo.
En la dieta que llevaban nuestros antepasados en la época paleolítica existía un equilibrio entre los ácidos grasos saturados y poliinsaturados, pero actualmente, en la dieta de los países desarrollados, por lo general, este equilibrio no existe ya que normalmente ingerimos más carnes grasas, embutidos, bollería industrial, platos precocinados, los cuales contienen muchas grasas saturadas. De esta manera, se produce a la vez un exceso de omega 6 y déficit de omega 3.
Los
omega-6 incrementan la cantidad de grasa en nuestro cuerpo, inducen a las
células de la sangre a coagularse, formando los peligrosos "trombos venosos" y
a endurecer las paredes de las arterias.
Por otro lado, los eicosanoides formados gracias a la ingesta de Omega-3 son, generalmente, cardio-protectores. Este efecto se produce al reducir la cantidad de grasa en la sangre, de manera que los vasos sanguíneos y las arterias se vuelven más flexible y elásticas, se previene la aparición de coágulos y se facilita la formación del colesterol bueno (HDL), inhibiendo a la vez la formación de colesterol malo (LDL) en nuestras arterias.
Los Omega 3, se encuentran, principalmente, en el pescado azul "fresco", nueces, semillas de lino y vegetales verdes.
Ratio de ácidos grasos
Dieta paleolítica
Dieta actual
Poliinsaturados/Saturados
1,4/1
0,4/1
Omega 6/Omega 3
1/1
15/1
Hay un desequilibrio, por lo general debido a un déficit de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente de los Omega 3.
Inclusive con una nutrición equilibrada con los alimentos de los que disponemos en los países desarrollados, siempre existen carencias vitamínicas, de minerales y de ácidos grasos Omega 3, debido a su proceso de fabricación o por el método de cocción. Todas estas sustancias son de vital importancia al intervenir en muchas reacciones fisiológicas, por tanto, si no están presentes en nuestra sangre o tejidos, este déficit, a la larga, contribuye a desarrollar múltiples enfermedades.
Por tanto, aunque se lleve una dieta equilibrada siempre es aconsejable la ingesta diaria de Omega 3.
La combinación de actividad física y omega 3 produce una disminución de la lipemia postpandrial (grasas en sangre después de la ingesta de alimentos) más intensa, si lo comparamos sólo con la ingesta de omega 3 o sólo con la actividad física.
El cerebro puede verse afectado si no consumimos suficiente Omega 3, ya que es necesario para el buen funcionamiento del cerebro. Un déficit de Omega 3 afecta el aprendizaje, puede producir depresión, ansiedad, problemas visuales, piel seca y el metabolismo basal se vuelve más lento.
El aporte de Omega 3 ayuda también a modular el sistema inmune.
Diferentes estudios demuestran que en las pasadas tres generaciones, desde la utilización de los aceites refinados, la mayoría de la población no consume en su dieta estos nutrientes y por eso hay que tomarlos como un complemento de la alimentación.
La cantidad de 2.5 g de ácidos grasos Omega 3 no es posible aportarla únicamente comiendo pescado y por eso se recomienda un aporte "extra" mediante un aceite de pescado rico en omega 3.
Dicho aporte está indicada como tratamiento y prevención de:
- Problemas
de aprendizaje Depresión-
- Prevención ciertos canceres Dermatitis
- Ansiedad Psoriasis
- Problemas visuales Artritis Reumatoide
- Sequedad de piel
- Problemas Tiroideos
- Enlentecimiento metabólico Colitis Ulcerosa
- Problemas inmunitarios
- Disminuir el colesterol
- Disminuir los triglicéridos Hipertensión arterial
- Modular la hormona Insulina Lubricación articular
- Trastorno bipolar Prevención Alzheimer
- Diabetes Mellitus
- Tratamiento de la esquizofrenia
- Inflamación muscular, articular y tendinosa
- Fragilidad de las uñas, pérdida de cabello…
(Fuente:
"Dietética antiaging y anticáncer". M. D. Muntané. Ed.- Díaz de
Santos. 2009).
........................................................................................................................................
La dieta cetogénica contra el cáncer
Junto al muérdago, otra prometedora terapia contra el cáncer es la dieta cetogénica.
Los investigadores de la misma se basan en la glucodependencia de las células cancerígenas para su subsistencia.
De ello deducen que si no se proporciona al organismo ningún azúcar y ni siquiera ningún hidrato de carbono, capaz de convertirse en azúcar, las células cancerígenas han de morir por inanición.
Según la revista "Discovery Salud", la doctora Melanie Schmidt y la biolóloga Ulrike Kämmerer están llevando a cabo desde hace tiempo(febrero de 2009), en el Hospital de Würzbug en Alemania, un estudio con pacientes de cáncer a los que se les administra dieta cetogénica rica en determinadas grasas y baja en carbohidratos, de manera que sólo reciben carne, soja, cáñamo y aceite de lino, primordialmente.
Parece ser que los resultados son prometedores, aunque cabe preguntarse si esta dieta puede ser mantenida en el tiempo y si al cesarla, existe la posibilidad de que las células cancerígenas renazcan. En particular, porque se relaciona el exceso de carne con el cáncer.
Con lo cual, este tratamiento debería darser combinado con otros que estimulen la apoptosis (muerte celular de las células anormales: brócoli) y otros que inhiban la angiogénesis (nacimiento de nuevos vasos que alimenten los tumores: té verde) o quizá junto con la dieta Budwig (toma de lino con requesón).
- Es sólo una idea...
(Fuente: "Dietética antiaging y anticáncer". M. D. Muntané. Ed. Díaz de Santos. 2009).
………………………………………………………………………………………………..
Apuntes sobre la psoriasis
El punto de vista de la dermatología biológica, es
totalmente metabólico; ya que la Medicina Biológica es una gran conocedora del
metabolismo humano en sus necesidades de oliogoelementos, vitaminas o
aminoácidos. Así que hemos consultado al doctor Antonio Marco, médico
homéopata, naturópata y especialista en Medicina Ortomolecular y biológica. Y
éste es su criterio:
"La psoriasis es una enfermedad cutánea autoinmune que afecta entre un 1-3% de la población. Se trata de una enfermedad genética que afecta al sistema inmune. Y se ha comprobado que está relacionada con gen específico en el 55-60% de los casos. Se calcula que existen más de 125 millones de personas en el mundo afectadas por la psoriasis, una dolencia que cursa con brotes. Hasta el momento, se desconocen las causas, aunque sabemos que está relacionada con situaciones de schock psicológico, estrés o virus lentos".
"Sintomáticamente, aparecen manchas eritematosas en la piel, que pueden ser pequeñas como puntos o más amplias. Su localización inicial es en codos y cuero cabelludo, con placas que pasan a tener escamas produciendo una descamación, que no es contagiosa. Un 30% de los pacientes con psoriasis pueden padecer artritis psoriásica".
Análisis o pruebas recomendadas.
Desde la perspectiva biológica, los análisis que se solicitan se basan en el punto de vista proteómico básico: PBC.
"Así como es preciso, añadiría el especialista, averiguar si existen déficits de oligoelementos, como el zinc (que es un inmunomodulador o regulador hormonal). También de selenio, (porque se ha visto que existe una correlación entre la gravedad de la psoriasis y su duración, con la disminución de selenio y la actividad de la glutatión peroxidasa)".
También se solicitan los niveles de las vitaminas A y C.
Glucosa e insulina ("porque los psoriásicos pueden tener resistencia insulinica y aumento de insulina o /o glucosa")
Es importante conocer el nivel de aminoácidos como la taurina. "En mi experiencia, nos diría el doctor Antonio Marco, de Valencia, un 100% de los pacientes con psoriasis tienen un déficit de taurina, la cual es necesaria para la detoxificación hepática, ya que es antioxidante".
"Es importante, asimismo conocer los niveles de las células Natural Killer, porque los psoriasicos las suelen tener normal bajo o bajo. Y asimismo, sabemos que la 25 hydroxivitamina D, sirve de tratamiento, porque su déficit o niveles deficitarios están relacionados con una mayor agresividad de la enfermedad".
Finalmente, otro de los niveles a conocer será el del ácido fólico.

....................................................................................................
El brócoli, el principal alimento anticáncer
El brócoli es el alimento anticáncer por excelencia. Deberíamos comer al menos tres veces por semana, o dos como mínimo, con el fin de tener siempre en la sangre niveles de indo-carbitol, el componente del brócoli que es el responsable de su olor cuando se cuece.
- ¿Que hace el indo-carbitol o cómo actúa?
El indo-carbitol induce a las células cancerígenas a auto-suicidarse. Así de simple.
- ¿Por qué?
Porque hay una ley natural que, inducida por nuestro sistema de defensas, impulsa a las células anormales a autoinmolarse. Es lo que se denomina la apoptosis celular.
Y se ha demostrado en el laboratorio que el indo-carbitol es una de las sustancias que induce a la apoptosis a las células cancerígenas. En realidad, se ha visto que de los brotes de brócoli y de otras crucíferas como las coles de Bruselas se puede obtener sulforafano, un extracto del que el brócoli contiene un 2%.
Estudios celulares y en animales han demostrado que este sulforafano neutraliza los carcinógenos activando los enzimas de desintoxicación y reforzando el estatus antioxidativo. Es especialmente interesante esta experiencia porque se ha visto que protege a los animales de procesos neoplásicos inducidos químicamente, y tiene un efecto inhibidor sobre el Helicobacter pylori, una bacteria que infecta el mucus del estómago y del intestino, de la que se dice que es responsable de gastritis, úlceras y cáncer de colon.
En un experimento in vitro sobre células de cáncer de hígado de ratones, el sulforafano aumentó el nivel de las enzimas de desintoxicación de fase II, es decir, la glutationa-S-transferasa y la quinina reductasa. También se ha visto que, en las ratas hembra, la incidencia de un cáncer de mama inducido químicamente se reducía claramente si los animales habían recibido sulforafano. Y también se comprobó que se reducía el tamaño de los tumores en los animales que habían recibido sulforafano por vía oral. Asimismo se comprobó que la administración de polvo de brócoli a ratas machos inhibió el desarrollo de lesiones cancerosas inducidas químicamente en el colon.
La administración de sulforafano a ratones infectados por Helicobacter pylori disminuyó la cantidad de bacterias en la mucosa gástrica de estos animales y detuvo el desarrollo tumoral gástrico, inducido por el benzopireno. Lo mismo sucedió con el cáncer de mama. La administración de sulforafano a ratones a los que se les había trasplantado un tumor de próstata disminuyó entre un 50 y un 70% el tamaño de los tumores. Y finalmente, la administración de sulforafano a pacientes infectados por Helicobacter pylori redujo de forma significativa la cantidad de bacterias.
(Fuente:
"Dietética antiaging y anticáncer". M. D. Muntané. Ed. Díaz de
Santos. 2019).
...............................................................................................
Las semillas de pomelo como antibiótico natural
El extracto de las semillas de pomelo fue descubierto por el físico doctor Jacob Harish hace unos veinte años y desde entonces ha mostrado su eficacia en diversas aplicaciones como germicida, antibacteriano, antivírico y antiparasitario de amplio espectro, tanto en hongos como en bacterias.
Se vende en frascos de extracto cien por cien natural, acompañado de dosificador de goteo. Se emplea diluido en agua como antiséptico bucal, en gárgaras y enjuagues (diez gotas diluidas en agua, varias veces al día), como antibiótico local en varias aplicaciones como oídos o hasta pie de atleta (hongos) y como antibiótico general, tomado diluido en agua, veinte gotas cada seis horas. Actúa asimismo como antrivírico en herpes, gripes y resfriados o en afecciones gastrointestinales causadas por parásitos.
Sus fabricantes lo aconsejan incluso como desinfectante sanitario, dado que es más potente que el alcohol y también, al ser comestible, para potabilizar el agua. En este caso, se aconsejan 3 gotas por cada litro a potabilizar.

La restricción calórica
La restricción calórica no tiene porqué ser una forma de ayuno y desde luego no tiene porqué acercarse a la malnutrición. Se trata exclusivamente de bajar el nivel de calorías consumidas a lo largo del día. Sin que por ello, se dén unas deficiencias nutricionales. Se trata exclusivamente de dar al cuerpo los nutrientes necesarios en función del estilo de vida activa que cada uno realiza, pero sin nada sobrante y dejando al organismo unas horas de descanso nutritivo para que consuma lo almacenado. Pero esto no significa que haya que hacer una sola comida al día cuantiosa y luego no comer nada más, sino que lo recomendable es que lo consumido sea estrictamente lo correcto y comiendo menos cantidad y con mayor frecuencia.
La restricción calórica está probada como sistema que aumenta la longevidad y proporciona una mejor salud. Resumiendo, los beneficios de la restricción calórica son:
- Incremento de la longevidad
- Mejora de la claridad mental por incremento en los receptores de neurotrnasmisores
- Disminución de los depósitos de grasas
- Disminución en los niveles de insulina y mejor control de azúcar
- Disminución del riesgo de cáncer
- Menor producción de ROS (radicales libres oxidativos) y mejor detoxificación
- Dimisnución del riesgo de patología vascular
- Menos osteoporosis
Si la ingesta calórica disminuye, es lógico que disminuya el trabajo metabólico. Y como consecuencia de ello, habrá una menor producción de radicales libres oxidativos, y con ello, menor daño celular, menos cáncer, aumento de los niveles de enzimas protectoras como la SOD (superóxido dismutasa), la catalasa y la glutation peroxidasa, las cuales neutralizan los radicales libres.
Cuando un individuo
sigue una restricción calórica, su organismo funciona induciendo la expresión
de Sirtuina (SIRTI), una enzima que deacetila proteínas y que contribuye a la
regulación celular, de manera que este organismo responde mejor al estrés y
también está preparado para una mayor longevidad. Porque SIRTI promueve la
supervivencia a largo plazo de las células irreplazables, ya que es un
regulador clave de las defensas celulares y supervivencia en respuesta al
estrés. Cuando alguien sigue una dieta de restricción calórica, SIRTI se
expresa en muchos tejidos del cuerpo de este individuo en el que se produce una
supervivencia celular por encima de la muerte celular natural.
Las sirtuinas influyen en la actividad de distintas enzimas relacionadas con procesos metabólicos que favorecen la supervivencia, según un estudio que se publicó en la revista PNAS. Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, descubrieron que las sirtuinas, una familia de enzimas asociadas a la supervivencia y al envejecimiento saludable en humanos, puede influir en la actividad de otras enzimas implicadas en procesos metabólicos. El hallazgo, realizado por John Denu, se publicó en la edición electrónica de Proceedings of the National Academy of Sciences.
Las sirtuinas, relacionadas con los beneficios derivados de la restricción calórica, según diversos estudios, también se han revelado capaces de prolongar la supervivencia, porque estas enzimas en niveles elevados retrasan la degeneración de las células nerviosas dañadas y sus funciones afectan al control de la secreción de insulina. Se activan cuando están expuestas al resveratrol, una sustancia que se halla en el vino tinto y que también cuenta con ciertas propiedades que favorecen la longevidad
